Las acciones europeas cayeron este martes, ya que el apetito por el riesgo se vio afectado por el recorte en las previsiones de crecimiento de la zona euro y el pesimismo entre los inversores por las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
La Comisión Europea ahora espera que la zona euro crezca 1.2 por ciento en 2019 y redujo a la mitad su pronóstico de crecimiento de este año para Italia a 0.1 por ciento.
En tanto, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que el respeto mutuo es la base para alcanzar un acuerdo comercial y agregó que imponer nuevos aranceles no resolverán los problemas.
Más temprano las principales bolsas de Europa habían iniciado la jornada con resultados mixtos, luego que el Ministerio de Comercio de China confirmó que el vice primer ministro Liu He asistiría a las negociaciones comerciales en Washington, a pesar de las advertencias del residente estadounidense Donald Trump de incrementar los aranceles a productos chino a partir del viernes.
La visita de Liu se realizará los días 9 y 10 de mayo, justo antes de la entrada en vigor, el viernes, de los nuevos aranceles de Estados Unidos a China.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó 1.4 por ciento en su peor sesión en tres meses, mientras que el indicador de volatilidad de las principales acciones de la zona euro alcanzó su nivel más alto en más de seis semanas antes de caer marginalmente.
Las acciones italianas, que habían subido al inicio de sesión, cayeron 0.9 por ciento, mientras que sus pares que cotizan en Londres perdieron 1.6 por ciento tras un fin de semana largo.
El índice alemán DAX también cayó 1.6 por ciento. Según un dato, los pedidos industriales alemanes subieron menos de lo esperado en marzo.
Las acciones del sector bancario cayeron 2.4 por ciento, cerrando su peor día en casi cinco meses, mientras que los títulos de petróleo y gas disminuyeron 2.5 por ciento, en medio de una caída de cerca de 2 por ciento de los futuros del crudo referencial Brent.