Jeh Johnson defiende las medidas de Obama; republicanos las califican de acciones unilaterales
La CUIA recordó que el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, habría convocado a una reunión de los alcaldes que lideran el diálogo nacional a favor de la reforma migratoria, a celebrarse el 7 y 8 de diciembre próximo.
La orden ejecutiva anunciada el mes pasado ofrece permisos para trabajar por tres años y alivio de deportación a alrededor de cuatro millones de inmigrantes no autorizados, principalmente padres que han vivido en Estados Unidos al menos cinco años y tienen hijos ciudadanos o residentes legales. Sin embargo hay 5.8 millones que no son elegibles.
De acuerdo con un sondeo del Centro de Investigaciones Pew, 61% de los mexicanos ilegales en Estados Unidos podrán acogerse al beneficio migratorio temporal.
Los alcaldes reiteraron que mantienen su llamado al Congreso para aprobar una reforma migratoria integral de largo plazo.
Por otra parte, en el Congreso, el secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson, defendió ante el Comité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes las medidas de alivio migratorio anunciadas por Obama e insistió que el mandatario actuó dentro de la ley.
El presidente del Comité, el republicano Michael McCaul, indicó por su parte que con estas acciones unilaterales, Obama “ha socavado la Constitución y amenaza nuestra democracia”. En respuesta a esto, legisladores demócratas acusaron a los republicanos de carecer de autoridad moral en materia migratoria.
73% de los ilegales que no serán beneficiados trabajan; mientras que 69% de los elegibles no.
23% de los que no tienen hijos nacidos en EU son elegibles, en tanto, 4.0% de los que son padres de ciudadanos o residentes no lo son.
250 mil indocumentados adultos con hijos nacidos en EU no son elegibles porque no tienen al menos cinco años en el país.
350 mil jóvenes menores de 18 años no cumplen con los requisitos para inscribirse al programa de Acción Diferida (DACA).