Apoyan legalización de autos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de este lunes 1 de diciembre y hasta el 8 de enero de 2014 el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en coordinación con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), pondrán en marcha un operativo para orientar a los paisanos que vienen de Estados Unidos y Canadá sobre cómo importar y legalizar de manera definitiva los vehículos extranjeros que traigan a nuestro país.

La medida pretende evitar que los connacionales que viven y trabajan en aquellas naciones, pero vienen en vehículos de procedencia extranjera a pasar la temporada decembrina con sus familiares que radican en México, sean víctimas de coyotes que los mal orientan sobre cómo introducir y dejar de manera permanentemente dichas unidades en nuestro país, con la adquisición de amparos que tiene como único propósito sacarles dinero, pues no resuelven de fondo la situación jurídica o legal del vehículo.

Según el SAT y la Prodecon, la gran mayoría de paisanos desconocen cómo llevar a cabo de manera legal el trámite de importación definitiva de vehículos y recurren a terceros que les ofrecen hacer el trámite “dizque” bajo los auspicios de un juicio de amparo, que no es definitivo, lo que trae como consecuencia que no se convalide de manera legal la importación de las unidades.

A través de un comunicado conjunto informaron que las tres instituciones se coordinarán para participar en reuniones, foros y conferencias de prensa para difundir la información que resulte necesaria, a fin de que durante el periodo vacacional de fin de año, los paisanos la conozcan con la anticipación requerida y puedan efectuar de manera legal, correcta y segura sus operaciones de importación.

Prodecon coadyuvará con la emisión de comunicados y folletos dirigidos a los paisanos, para orientarles sobre los requisitos que deben cumplir para la importación de autos usados, distribuyéndolos desde los consulados establecidos en  Estados Unidos y en las propias Aduanas fronterizas, para su oportuna difusión a los interesados, manteniendo presencia constante en fronteras, para conocer y reportar toda clase de abusos y malas prácticas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here