A pocas semanas de haber lanzado su teléfono iPhone con pantallas más grandes, ahora es el turno de las tabletas de la compañía de Cupertino. De la mano de su CEO Tim Cook, la compañía comenzó el evento con un detalle del lanzamiento pasado, como el acuerdo con 500 bancos para utilizar el servicio Apple Pay. Por su parte, el responsable de ingeniería de software Craig Federighi dijo que la adopción del nuevo iOS 8 llegó al 48% de la base de usuarios de la compañía, y que el 90 %utiliza una versión del sistema operativo que tiene un año de antigüedad, a diferencia de la plataforma Android.
Asimismo, Federighi anunció la llegada de iOS 8.1, que viene a resolver varios de los problemas que tuvo una fallida actualización del sistema operativo a pocos días de su lanzamiento, que estará disponible desde el próximo lunes. Respecto a la última edición del sistema operativo Yosemite, el ejecutivo confirmó que la actualización ya se encuentra disponible para los usuarios de Mac OS X.
Tim Cook arrancó el anuncio de la nueva tableta de Apple al citar las 225 millones de unidades vendidas, de las cuales 70 millones se concretaron en el último trimestre. El ejecutivo además dijo que estas cifras son incluso superiores a los números que tuvieron los principales fabricantes de computadoras personales. La mención no es casual, ya que diversos analistas mencionan una desaceleración en el envío de estos equipos al mercado. También anunció que la iPad tiene 675 mil aplicaciones desarrolladas de forma especial para este formato de equipo. Y así fue como Apple presentó la iPad Air 2, la segunda edición de su modelo de tableta ultra delgada, de sólo 6,1 milímetros de espesor. En este punto, la compañía logró reducir aún más el grosor que habían alcanzado la Galaxy Tab S con 6,6 milímetros y la Xperia Z2 Tablet de Sony con 6,4 milímetros.
La iPad Air 2 es un 18 por ciento más delgada que el modelo anterior, y dos tabletas apiladas son más delgadas que la iPad original, dijo Phil Schiller, vicepresidente de Marketing de Apple. Cuenta con la segunda generación del microprocesador A8X, de 64 bit, y es un 40% más rápido que su antecesor. Suma Wi-Fi 802-11ac, más bandas de LTE para el modelo que tenga conexión a redes celulares, y el coprocesador M8 que está presente en el iPhone 6.
Posee una cámara de 8 megapíxeles, que permitirá tomar imágenes panorámicas de 43 MP, y una cámara al frente con apertura f/2.2 para video llamadas y autofotos. Otros de los puntos destacados del modelo es el botón Touch ID, que permite sumar la función de pagos Apple Pay. Según la compañía, la tableta debería tener una autonomía de 10 horas de uso continuo. La versión de 16 GB de almacenamiento interno tiene un precio de $499; la de 64 GB, de $599; y la de 128 GB, de $699. El nuevo iPad Mini 3 tiene una pantalla de 7,9 pulgadas de resolución Retina, cámara de 5 megapíxeles con grabación de video en Full HD, Wi-Fi ac MIMO y Touch ID. El precio base del iPad Mini 3 es de $399 (16 GB). Mientras, el iPad Mini 2 de 16 GB baja a $299 (en Estados Unidos) y el iPad Mini original baja a $249. Ambos equipos estarán en preventa (en Estados Unidos) desde mañana, y se podrán adquirir en las tiendas la semana próxima.