Argentina tiene la menor desigualdad salarial

0

Pese a que la economía continúa encarando fuertes desafíos propios e internacionales, la Argentina fue destacada en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como el país con menor desigualdad salarial en la región.

Además, está tercero entre los tienen el mayor nivel de formalidad en el empleo. Las políticas apuntadas a la inclusión social que el Estado generó en los últimos años se traducen hoy en indicadores alentadores que resaltan la menor diferencia en la distribución del ingreso laboral entre quienes más y menos ganan.

Tanto es así que en su informe sobre coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, ambos organismos señalaron a la Argentina a la vanguardia de los avances en materia de igualdad e inclusión social.

En ese sentido, al analizar la distribución del ingreso laboral según la relación entre el quintil de la población de que más gana y el que menos percibe, Argentina es el país líder en la región, y donde esa brecha es inferior a 6 puntos, en una escala en la cual más cerca de cero, mayor igualdad.

Pegado le sigue México, una diferencia mayor a 6 puntos entre los trabajadores formales que más y menos ganan; Ecuador, con 7; Paraguay, con más de 7; Perú, con más de 8; Brasil y Colombia, con 9.

Por otra parte, respecto a ubicar al país como el tercero de la región con mayor proporción de trabajadores formales en relación con el empleo total, los números concretos son los siguientes: Argentina con 55%, detrás de Panamá, con 57% y Brasil, con 62%; y por encima de Ecuador, con 52%, Colombia, con 46%; México, 45%, Paraguay, 38%; Perú, 32%; y Bolivia, 30%.

A modo de conclusión, el estudio de la Cepal y la OIT subrayó “el impacto de la política del salario mínimo en países en que se produjo simultáneamente un incremento de estas remuneraciones y una disminución de la desigualdad salarial en un contexto de crecimiento del empleo, como la Argentina, Brasil y Uruguay, donde la recuperación de este instrumento ha sido particularmente notoria”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here