Así se ha comportado el mercado laboral en el último año en Canadá (por provincia y por industria)

0

Hay una premisa que se utiliza en el mercado inmobiliario: ubicación, ubicación, ubicación. Esta misma premisa fue utilizada en un reporte del Huffington Post para describir lo que ocurre con el mercado laboral en Canadá, pues lo que están ofreciendo las distintas provincias del país es muy variado y no siempre se nota, debido a una tasa -relativamente- baja de desempleo en todo el territorio.

Lo cierto es que, por ejemplo, en Nuevo Brunswick se perdieron 2,9% de los empleos durante los últimos 12 meses, pérdidas que fueron en cierto modo compensadas (cuando se analiza el global nacional) por el incremento de 3,3% que se dio, en el mismo período, en Alberta. En Quebec, durante el último año, el mercado ha descendido 0,2%.

Sin embargo, el mercado laboral y su fortaleza o debilidad también se mide por la industria analizada. De esta manera, durante el último año ha habido cierto auge en las contrataciones de sectores como construcción y forestal, con un avance de 3,3 y 2,7%, respectivamente.

En el otro extremo están las industrias o sectores en los que más bien ha habido un descenso -según el más reciente reporte de StatsCan-, como es el caso del gubernamental (bien se ha hablado sobre los recortes en los gobiernos federal y provincial, con un aproximado de 4.000 empleos perdidos en el último año).

De acuerdo con el reporte, éste ha sido el comportamiento del mercado laboral (por provincia) en Canadá a lo largo de los últimos 12 meses:

Nuevo Brunswick: -2,9%
Manitoba: -1,9%
Isla del Príncipe Eduardo: -1,5%
Quebec: -0,2%
Nueva Escocia: 0,6%
Ontario: 0,8%
Saskatchewan: 1,4%
Terranova y Labrador: 1,6%
Alberta: 3,3%

Y las industrias:

Servicios públicos: -1,5%
Información y cultura: -0,9%
Administración pública: -0,4%
Manufactura: -0,3%
Gerencia: -0,2%
Finanzas y Seguros: sin variación
Educación: 0,1%
Ventas al detal: 0,9%
Artes, entretenimiento y recreación: 1,3%
Hotelería y servicios de comida: 1,3%
Transporte y depósitos: 1,8%
Salud: 1,9%
Sector forestal: 2,7%
Construcción: 2,8%
Profesionales de servicios científicos o técnicos: 2,9%
Bienes raíces, leasing y alquiler: 3,3%
Petróleo, minería y gas: 3,5%.

Como se observará en materia de industria y trabajos, la que tiene mejor desempeño actualmente es la de energía. Sin embargo, es necesario preguntarse si esto se mantendrá en el corto y el mediano plazo, considerando la caída de los precios del petróleo, que se prevé, afecte en buena medida las inversiones en el sector.

Canadá viene analizando el impacto de esta realidad. La proyección es que, de continuar, la economía crecerá un cuarto de punto menos de lo que se había estimado para 2015.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here