Buscando mejores diseños para minimizar las lesiones accidentales causadas en humanos por robots

0

A todo el mundo le ha ocurrido alguna vez: No ver que hay alguien al lado, y darle sin querer un codazo. En ciertos oficios, donde se hace mucha actividad física, usando herramientas peligrosas y trabajando codo a codo con otras personas, los accidentes de esta clase pueden ser más graves. Pero cuando el sujeto que puede inadvertidamente causar daños a alguien es un robot, quizá incluso más grande y pesado que un humano adulto, el peligro es aún más serio. Esa es la razón por la que los robots industriales trabajan aún habitualmente detrás de barreras protectoras en factorías y otros sitios.

Sin embargo, dado que ciertas labores precisan que humanos y robots trabajen juntos, lograr una forma segura de cooperación entre unos y otros se ha convertido en uno de los principales objeticos de la investigación robótica en todo el mundo. Inexorablemente, humanos y robots deberán interactuar de manera estrecha en el mundo cotidiano del futuro. No obstante, ¿dónde se encuentra exactamente la frontera entre el contacto físico inofensivo y un accidente con alguien herido? Se ha iniciado un proyecto pionero de investigación que explorará a fondo este tema.

¿Cuánta fuerza necesita un brazo o apéndice robótico para que un golpe deje una magulladura en una determinada parte del cuerpo humano? ¿Cuánta necesita para causar una lesión permanente? Nadie ha podido decirlo con precisión. No existen estudios amplios al respecto. La estructura de cada robot, el grado de dureza de sus partes externas, la velocidad a la que se mueven, todo ello influye en el grado de gravedad de las heridas producidas en un humano por un robot.

Estas y otras cuestiones serán investigadas por el equipo de Norbert Elkmann, del Instituto Fraunhofer para la Operación y Automatización de Fábricas (IFF) en Magdeburgo, Alemania. En su vertiente médica, la investigación cuenta con la ayuda de expertos de la Universidad Otto von Guericke de Magdeburgo y otras entidades germanas. Los resultados que se obtengan en este estudio permitirán mejorar la seguridad en la interacción humano-robot y probablemente conduzcan a cambios significativos en la filosofía de diseño de diversos tipos de robots.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here