En el último año se ha hablado mucho sobre corrupción en Canadá. Sin embargo, cuando se mira en el contexto global, la situación del país en esta materia es destacable de manera positiva.
Así lo demuestra el más reciente ranking sobre corrupción, el cual otorga una puntuación a 175 países del mundo sobre los niveles de “percepción de la corrupción” en sus administraciones públicas.
Canadá mantuvo el mismo puntaje de 2013, con lo que quedó en la décima mejor posición, detrás de una lista de países principalmente del norte de Europa.
El Corruption Perceptions Index da a los países y territorios un puntaje de 0 a 100. Mientras más bajo más corrupto se percibe y mientras más alto menos corrupto es.
Dinamarca lidera la lista con un puntaje de 92, seguido de Nueva Zelanda, Finlandia y Suecia. Canadá, en la posición 10, obtuvo un puntaje de 81, el mismo de 2013 pero tres puntos menos que en 2012.
Sin embargo, Canadá marcó la pauta para el continente americano. Estados Unidos quedó empatado en el puesto 17, mientras que Chile y Uruguay empataron en el puesto 21.
Haití y Venezuela, ambos con 19 puntos, registraron los peores resultados de la región.
El informe que realiza cada año el organismo Transparency International, destaca los casos de China (36 puntos), Turquía (45) y Angola (19); todos son países que han registrado un gran crecimiento y desarrollo económico, sin embargo, sufrieron caídas fuertes en sus puntajes sobre corrupción.
“El Índice de Percepción de Corrupción muestra que el crecimiento económico es socavado y los esfuerzos para detener la corrupción se diluye cuando los líderes y oficiales abusan del poder para apropiarse de fondos públicos para su ganancia personal”, señaló José Ugaz, director de Transparency International.