Cristina Fernández recibe a familiares de víctimas de atentado a AMIA

0

La reunión se realiza después que la mandataria argentina hablase por primera vez desde la muerte del fiscal
En el encuentro, se habló del ataque a la mutual judía y el futuro de la investigación del fiscal Nisman

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, recibió este martes en su residencia de la localidad bonaerense de Olivos a un grupo de familiares de víctimas del atentado contra la mutual judía AMIA, que dejó 85 fallecidos en 1994, informaron fuentes oficiales.

En medio del escándalo político desencadenado por la muerte del fiscal Alberto Nisman, la mandataria mantuvo un encuentro con los miembros de la asociación “18J – Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA”, una de las pocas que apoyó al Gobierno tras la firma del memorándum de entendimiento con Irán, aprobado por el Congreso en 2013, para investigar el ataque.

Según informó Presidencia argentina en un comunicado, también participaron de la reunión el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández y el ministro de Justicia, Julio Alak.

Tras el encuentro, el titular de la asociación, Sergio Burstein, declaró a los medios que “se habló de la causa AMIA” y del “temor y la preocupación de lo que va a suceder” con la investigación del atentado, a cargo de la cual se encontraba Alberto Nisman.

Burstein también se refirió a la próxima designación de un fiscal o un grupo de fiscales para reemplazar al fallecido fiscal y aseguró que quienes queden a cargo también deben “tener injerencia” en la causa que estudia la muerte en extrañas circunstancias de Nisman.

“Necesitamos saber qué pasó con Alberto Nisman”, enfatizó Burstein al salir de la residencia presidencial.

La reunión se realiza un día después que la mandataria argentina hablase por primera vez en público tras la muerte del fiscal.

Durante su discurso, Fernández rechazó la denuncia presentada por Nisman cinco antes de morir, contra ella y varios de sus colaboradores, por presuntamente haber negociado el encubrimiento a supuestos terroristas cuando se firmó el memorándum con Irán.

Por su parte, las principales entidades de la comunidad judía, como la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), escenificaron este martes su distancia con el Gobierno al homenajear por primera vez por separado a las víctimas del Holocausto.

El secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits, consideró que la comparecencia de Fernández debió “tener otro eje, lamentar la pérdida del fiscal, dar las condolencias a sus familiares”.

“Fue reduccionista en su análisis e inapropiado en este escenario, no hizo foco donde debería hacer y confunde todo”, agregó Knoblovits, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, sobre el mensaje de Fernández.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here