Curazao, sus playas y colores

0

La mayoría de visitantes que llega a este paraíso caribeño lo hace por sus playas de arena blanca, largas, amplias y solitarias, ideales para disfrutar del sol y del mar.

Curazao cuenta con cerca de cuarenta playas y todas se caracterizan por su belleza. Las aguas cálidas son tan cristalinas que permiten ver cómo los peces de colores se mueven entre las piernas y los pies. Las más visitadas son Boca Santa Cruz, Caracasbaai, Jan Thiel, Jeremi, Kokomo y la isla de Klein. Curazao es reconocida por ser un destino ideal para la práctica de actividades acuáticas como el buceo y el esnórquel gracias a sus tranquilas aguas y a los arrecifes que revelan formaciones de coral de todas las figuras y colores posibles; esponjas, peces tropicales y un universo infinito de vida marina repleto de tortugas, rayas y langostas.
La gastronomía es otro atractivo. Incluye variedad de pescados como el pargo y el pez león, que se acompañan con salsas de frutas, fritos o guisados. Otra de las comidas típicas es la sopa de yambo, que está hecha de ocra, un fruto tropical.

La fiesta es otra de las atracciones de la isla. Hay una amplia variedad de restaurantes y bares que permiten disfrutar de una grandiosa comida y unos buenos tragos, dentro de los cuales se destaca el famoso Blue Curazao, el licor emblemático.

Quienes viajen en familia, con niños, no se deben perder el Acuario de Curazao y disfrutar de los espectáculos con delfines y lobos marinos. Toda la riqueza marina de Curazao se puede apreciar en este lugar. Y quienes quieran pueden vivir la experiencia de nadar con delfines.

Curazao llama la atención con sus casonas de estilo holandés pintadas de colores pastel. Los tonos rosados, verdes y amarillos contrastan con el mar cristalino color turquesa que las rodea.

Pero este espectáculo de diversidad cromática no siempre fue así. Según relatan los historiadores ante los turistas, los colores que sobresalen hoy en la isla son el resultado de los dolores de cabeza del gobernador Albert Kikkert, a quien su médico le recomendó pintar las casas de colores suaves; se cuenta que el blanco intenso que las distinguía en esas épocas le estaba causando jaquecas. Tiempo después se descubrió que el doctor era dueño de una fábrica de pintura.

Los curazoleños hablan en promedio cuatro idiomas: papiamento (dialecto nativo), holandés, inglés y español. Los tipos de moneda utilizados en la isla son florines y los dólares estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here