Depresión y ansiedad, problemas de salud del Siglo XXI

0
Recomiendan aplicar medidas sencillas en la vida diaria, como descansar y dormir bien. EL INFORMADOR / ARCHIVO.

La depresión y la ansiedad son los dos problemas de salud más importantes en el siglo XXI, expuso la consejera de Arizona en la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, Emma Torres.

De visita en esta frontera, dijo que “estamos viendo que la depresión y la ansiedad están en una forma epidémica, y las dos son males emocionales”.

La ansiedad la causa la incertidumbre, falta de esperanza y situaciones como si la persona no tiene trabajo, para pagar la renta, comprar comida o ayudarle a sus hijos, describió.

Cuando eso se vuelve crónico, una persona altera muchos órganos de su cuerpo, se secretan algunos químicos que afectan a otros órganos, dijo quien también es trabajadora social certificada en el área de salud y directora del organismo civil binacional Campesinos Sin Fronteras.

Una persona tensa, ansiosa, aprieta sus manos, mandíbulas o músculos, y muchas veces no está ni respirando, entonces si no lleva oxígeno a su cerebro, o a partes de su cuerpo para que le ayude a relajarse, eso genera más tensión, dijo.

“Hace que les duela la cabeza, se les revuelva el estómago, tienen un montón de repercusiones esas enfermedades y como les digo es tan común”, puntualizó al dialogar con autoridades locales en el marco de la XIV Semana Binacional de Salud, en la clínica del Seguro Social.

Agregó que esta situación se complica en personas con diagnóstico de enfermedades que se oyen muy graves, como diabetes o cáncer, porque la gente se asusta, pierde más la esperanza y caen en depresión.

“Por eso dicen que la depresión y las enfermedades crónicas van de la mano, no saben cuál afecta más una a la otra”, refirió también respecto del Día Mundial de la Salud Mental.

Planteó que por eso es importante tener ayuda de la medicina, además de aplicar medidas sencillas en la vida diaria, como descansar y dormir bien, relajarse, hacer ejercicio físico y llevar una dieta baja en grasas y azúcares.

Eso puede ayudar cuando una persona tiene una situación leve con la ansiedad, pero cuando presenta ataques de pánico, es tiempo de solicitar ayuda profesional (psicólogo), para que les informe de técnicas de relajación.

“Porque hay gente que dice estoy deprimido, estoy bien desesperado y no sé ni porqué. Eso es ansiedad”, explicó Emma Torres.

Comentó que en parte el aumento de los casos de ansiedad se debe a que ahora hay más problemas económicos, lo cual genera incertidumbre y de allí ansiedad, problemas en la familia, violencia doméstica y adicciones.

Estimó que tener un empleo ayuda mucho a las personas, porque eso genera un sentimiento de satisfacción, de ser una persona útil y que ayuda a su familia, pero caso contrario es el desempleo.

Estos problemas ya no sólo afectan a adultos mayores, ahora se ven en niños y jóvenes, por eso se han incrementado los índices de suicidio entre la población juvenil de varones mayormente, expuso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here