Casi un millón y medio de personas estudian español en África Subsahariana, cifra que el investigador Víctor García consideró hoy acicate para promocionar la formidable expansión del idioma en esa zona. Al presentar el libro La enseñanza del español en África Subsahariana, García indicó que la región aporta el 6,5 por ciento de los más de 20 millones que estudian español como lengua extranjera en el mundo. La obra indica que de los 12 países con más estudiantes de español en todo el mundo, cinco de ellos son subsaharianos: Benín (con 412 mil 500), Costa de Marfil (341 mil), Senegal (205 mil), Camerún (193 mil) y Gabón (167 mil). Destacan asimismo otras naciones como Madagascar (siete mil 600 estudiantes), Togo (tres mil 200), Kenia (dos mil 600), Sudáfrica (mil 800), Mauritania (mil 500) y República Democrática del Congo (mil 500).
La obra explica que en Guinea Ecuatorial, único país africano en el cual el español es cooficial, también es lengua vehicular de enseñanza, y materia obligatoria como segundo idioma del sistema educativo con 129 mil matriculados. El libro documenta por primera vez la enseñanza del español en 13 países de África Subsahariana: Angola, Burundi, Cabo Verde, Etiopía, Gambia, Ghana, Mauricio, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Ruanda, Togo y Uganda. El volumen contiene artículos de 35 hispanistas que analizan la enseñanza del español en los 27 países subsaharianos, una información hasta ahora escasa, parcial y dispersa.