Estados Unidos realiza escuchas telefónicas a las autoridades del Gobierno sirio so pretexto de las limitaciones existentes para recopilar datos sobre los movimientos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) que opera en Siria, ha revelado un informe publicado este domingo por el diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’.
Según el periódico norteamericano, los insurgentes del EIIL han limitado el uso de teléfonos móviles y radio conexiones en reacción a los ataques de la denominada coalición internacional anti-Daesh lo que ha dificultados las tareas de espionaje y recopilación de datos por parte de Washington sobre las actividades de ese grupo terrorista en Siria.
La falta de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Siria y la inacción de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) respecto al tema por amenazas de seguridad, han dificultado las tareas de recopilación de datos para la Casa Blanca en el país árabe, reza el informe.
Estados Unidos, indica, ha espiado a las autoridades sirias cuando éstas han abordado los movimientos y las situación del grupo takfirí Daesh en suelo sirio.
Los datos obtenidos a través de los espías estadounidenses han ayudado a Washington a entender los cambios que realiza Daesh en sus objetivos estratégicos y guiar las decisiones que toman sobre sus objetivos militares”, agrega la nota.
De acuerdo con el rotativo estadounidense, los planificadores militares de EE.UU. no se fían mucho de las informaciones recopiladas mediante este método y dudan de su veracidad, sin embargo lo utilizan para verificar los datos de seguridad obtenidos en base a informaciones secretas o evidentes.
A continuación, The Wall Street Journal escribe que las autoridades de seguridad estadounidenses se aprovechan de cualquier fuente disponible sobre las operaciones del EIIL y los insurgentes extranjeros y regionales en Oriente Medio.
Normalmente, los servicios de espionaje estadounidenses dependen de las informaciones obtenidas de los países árabes y sus aliados en el Golfo Pérsico que colaboran con EE.UU. en el conflicto y gozan de unos servicios de inteligencia potentes, precisa.
En una conferencia celebrada el pasado mes de octubre en la Universidad de Texas (sur de EE.UU.), el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, aseguró que Washington está pasando por serios retos sobre la seguridad en Siria ya que carece de cualquier tipo de fuerza terrestre en ese país árabe.