El 28% de mujeres latinoamericanas son madres adolescentes

0

En América Latina, la segunda región del mundo con mayor fecundidad adolescente después de África Subsahariana, casi un tercio de las mujeres menores de 20 años han sido madres, lo revela un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La región también es la segunda donde menos ha disminuido la maternidad infantil en los últimos veinte años (-12,9 por ciento), sobre todo teniendo en cuenta los bajos niveles de fecundidad total de los países y sus mejoras en educación y salud.

Mientras en Europa Occidental la tasa de maternidad adolescente es de un 2 por ciento, la tasa de fecundidad entre menores de 20 años en América Latina se mantiene casi idéntica a la de 1990 (entonces fue del 29 por ciento).

De acuerdo con la Cepal, la maternidad en jóvenes de entre 15 y 19 años es mayor en sectores pobres e indígenas. De hecho, en Brasil, Panamá y Costa Rica el embarazo adolescente en aborígenes es el doble que entre las mujeres mestizas. Muchas chicas, “por falta de oportunidades, restricciones para elaborar proyectos personales y patrones culturales”, ven en la maternidad una forma de superación de la pobreza, alerta el organismo.

Los países con mayor maternidad en jóvenes de entre 15 y 19 años son Nicaragua, República Dominicana y Ecuador, mientras que los niveles más bajos se registran en Uruguay, Costa Rica y Perú.

Mientras tanto, en Colombia, una de cada cinco jóvenes entre los 15 y los 19 años es madre o está embarazada, según señaló el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Para la Cepal, el embarazo adolescente “fomenta la reproducción intergeneracional de la pobreza” y “compromete la autonomía de las mujeres para emprender sus proyectos de vida”. También “evidencia la necesidad de que la educación sexual y los servicios de salud reproductiva sean una prioridad para las políticas públicas”, agrega el informe.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here