Llegó la semana de la reflexión y Montreal tendrá que meditar sobre el futuro de su servicio de bicicletas de libre servicio, Bixi.
El alcalde de Montreal, Denis Coderre, lanzó la pregunta este miércoles en su cuenta en Twitter y como conclusión de la reunión semanal del Comité Ejecutivo de la ciudad: “¿Tenemos que mantener Bixi? ¿Es un servicio público?”.
Coderre anunció que la próxima semana se anunciará la decisión final sobre lo que pasará con Bixi, un proyecto creado hace unos años pero que nunca ha sido rentable. La primavera pasada la alcaldía tomó control del servicio luego de que la sociedad que la administraba se declarara en bancarrota.
La alcaldía lanzó un llamado para que los montrealeses demostraran su apoyo a este servicio, que permite alquilar bicicletas por cortos periodos. Sin embargo, las cifras de mitad de temporada no lucieron bien. En agosto se reportaron 587.702 viajes con Bixi para el 31 de julio, lo que representó una caída de alrededor 34.000 en comparación a los años anteriores.
De igual forma, para esa fecha se contaban unas 3.000 membresías menos que el año anterior.
El alcalde Coderre se mostró optimista sobre el auge que podría tener el servicio en la segunda mitad de la temporada, pero de momento no han dado cifras oficiales.
La alcaldía de Montreal es actualmente propietaria de todos los activos de Bixi, desde las bicicletas, las estaciones y otros servicios. Sin embargo, la meta es conseguir que este servicio sea rentable. Sin embargo, el alcalde dice que el debate debe incluir todas las visiones posibles, la cual incluye mantener Bixi como un servicio público el cual Montreal debe defender como parte de su imagen.
Al mismo tiempo, las operaciones internacionales de Bixi fueron vendidas al empresario Bruno Rodi por $4 millones. En un principio la empresa confiaba en la venta de su idea a nivel internacional como principal fuente de ingresos. Si bien lograron posicionar este servicio en otras ciudades, como Toronto, Ottawa, Melbourne, Londres y Nueva York.