Cd. Victoria, Tamaulipas.- Desde la residencia oficial de los pinos, el presidente de la república Enrique Peña Nieto ofreció mensaje en materia de relaciones exteriores, para hablar sobre la postura del presidente actual de Estados Unidos Donald Trump de cancelar tratados.
En el mismo, el Secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray Caso comentó que el 2016 será recordado como un año de profundo cambio político a nivel mundial, al romper varios paradigmas como las políticas públicas que prevalecen en el mundo desarrollado y la forma en que se relacionan las naciones; el mismo tubo su primera evidencia en junio del año pasado, en noviembre los electores estadounidenses votaron por un presidente que promueve una agenda de cambio hacia el interés nacional y el nacionalismo económico, ante esta realidad Mèxico está obligado a actuar en ejercicio de su soberanía a partir del interés nacional, de igual manera aclaró que en norteamérica México es un socio indispensable para la economía y estabilidad de Estados Unidos el comercio que se realiza con el mismo supera los mil cuatrocientos millones de dólares al dìa, mas de 500 mil millones de dólares al año.
México tiene que enfrentar los nuevos desafíos mundiales a los que está emergiendo, aprovechar, también las nuevas oportunidades que se presentan con ellas, como el inicio de la nueva administración presidencial en los Estados Unidos;el presidente Enrique Peña Nieta concluyó el evento aclarando que iniciaran conversaciones que generen nuevos acuerdos comerciales, bilaterales, con los países participantes del Tratado de libre comercio y El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, medio oriente es una región importante por la concentración de recursos energéticos, su incidencia en la paz y seguridad internacional, la prioridad de México será consolidar alianzas estratégicas con países y actores clave a partir de una vinculación más estrecha entre los sectores empresariales y financieros con el objetivo de atraer mayores inversiones; en África el plan es consolidar la presencia política de México, los intercambio comerciales y proyectos en conjunto, en el ámbito multilateral las mejores causas seguirán siendo las causas de Mèxico, lo son porque además de beneficiar a la comunidad internacional en su conjunto muchas de ellas son parte de nuestros intereses más esenciales.
De igual manera el presidente argumento que se tiene que iniciar una negociación, para que sea exitosa se deben tener bien definidos los principios y objetivos que se perseguirán, para el gobierno de México los cinco principios que guiarán la negociación con el gobierno de los Estados Unidos son los siguientes:
- Soberanía Nacional.- El ejercicio de la soberanía implica que en el proceso de negociación el único interés de los mexicanos, México y Estados Unidos dialogarán como países cercanos, con dignidad, seguridad, firmeza y confianza en las fortalezas, la relación de un país con otro es fundamental y de gran importancia.
- Respeto al estado de derecho a las leyes de México y Estados Unidos.- El respeto de un país con otro es la base de la interacción y buena relación, hoy más que nunca prevalece la básica del benemérito de las américas del presidente Benito Juárez García: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”
- Visión constructiva y propositiva.- La negociación debe ser un ganar equitativo, para ello la postura será creativa y abierta a soluciones innovadoras y pragmáticas conscientes de la nueva realidad que se enfrenta el país en el entorno internacional.
- Integración de Norteamérica.- La región mexicana está compuesta por tres países, el dinamismo y competitividad, depende de lo que hagan juntos, Canadá, Estados Unidos y México.
- Negociación Integral.- México tratará de manera completa y abierta todos los temas de la relación, el comercio, migración, seguridad, las amenazas terroristas, el tráfico ilegal de drogas, armas y efectivo.
Para que los cinco objetivos antes mencionados sean exitosos México buscará la manera de negociar con Estados Unidos mediante los 10 objetivos siguientes:
- Que exista un compromiso del gobierno Americano de garantizar el trato humano y respetar el derecho de los migrantes mexicanos.
- Cualquier proceso de retroacción de migrantes indocumentados que realice el gobierno de Estados Unidos sea de manera ordenada y coordinada, de igual manera que los protocolos y acuerdos que se han alcanzado se mantengan y mejoren, siempre sobre la base de un trato digno y respetuoso.
- El desarrollo del hemisferio debe de ser una responsabilidad objetiva, los gobiernos de México y Estados Unidos deberán atender un compromiso concreto para trabajar de manera conjunta en promover el desarrollo de los paises de centroamerica.
- Se deberá asegurar el libre flujo de remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos, evitando que se dificulte o encarezca su envío.
- El gobierno de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente con México para detener el ingreso ilegal de armas y de dinero de procedencia ilícita.
- Se deberá preservar el libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.
- Al modernizar el marco comercial de América del Norte, los gobiernos deberán incluir nuevos sectores, como las telecomunicaciones, la energìa y el comercio electrónico.
- Cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos debe traducirse en mejores salarios para los trabajadores de México.
- Se habrá de proteger el flujo de inversiones hacia México, se asegurará que el país siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir.
- Se trabajará por una frontera unida, México reconoce los derechos de toda nación soberana para garantizar su seguridad, no cree en los muros, cree en los puentes, cruces carreteros y ferroviarios, y en el uso de tecnología como los mejores aliados para impulsar una buena vecindad, la frontera debe ser el mejor espacio de convivencia, espacio de seguridad, prosperidad y desarrollo compartido.
El presidente termino diciendo que hoy más que nunca la unidad nacional tendrá que ser la base más sólida para poder construir un futuro de desarrollo y prosperidad para méxico, se dio a conocer que el próximo 31 de enero se reunirá el presidente de México con el presidente de Estados Unidos por vez primera desde la asunción de Trump a la presidencia estadounidense el pasado viernes.