TALLIN, Estonia (AP) — El presidente turco anunció el viernes que su gobierno permitirá que centenares de rebeldes sirios viajen a la asediada ciudad siria de Kobani, para ayudar a los milicianos turcos en su batalla contra el grupo extremista Estado Islámico.
No obstante, activistas de la oposición siria negaron que exista un plan en ese sentido y combatientes turcos reaccionaron airadamente ante el anuncio, al considerarlo un desaire a la defensa de la ciudad, que hacen desde el mes pasado.
El anuncio del mandatario Recep Tayyip Erdogan indicó que se daría más apoyo a los combatientes curdo, quienes se enfrentan a los extremistas del Estado Islámico desde mediados de septiembre, cuando el grupo lanzó una ofensiva para apoderarse de Kobani. Una coalición encabezada por Estados Unidos ha bombardeado las posiciones de los milicianos en el pueblo.
Durante una visita de Estado a Estonia, Erdogan dijo que el Ejército Sirio Libre, que tiene el respaldo de Occidente, enviará 1.300 combatientes a Kobani. Dijo a reporteros que los combatientes estaban negociando su ruta con las fuerzas curdas en la ciudad.
“El Partido Democrático Sirio Curdo (PYD) aceptó que el ESL envíe a 1.300 combatiente, están negociando la ruta”; el PYD gobierna Kobani y ha encabezado la defensa del lugar.
Los curdos sirios son considerados el grupo que ha tenido más éxito al enfrentarse con los extremistas del Estado Islámico y su tendencia es moderada y secular. Cuentan con apoyo aéreo de Estados Unidos y también han recibido cargamentos de armas lanzados desde el aire.
Sin embargo, a diferencia de los rebeldes sirios, quienes comparten el deseo de Ankara de que derroquen al presidente de Siria, Bashar Assad, la minoría curda siria trata de lograr más autonomía para la autodeclarada región de Rojava.
Los curdos sirios acusan a Turquía de tratar de socavar su fuerza en cada oportunidad que se presente. A principios de esta semana Turquía anunció que los curdos iraquíes —que tienen mejor relación con Ankara— entrarían a Kobani a través de su territorio.
“Necesitamos armas, no necesitamos combatientes”, dijo Nawaf Jalil del PYD. “No ha habido comunicación con nosotros”, dijo Jalil acerca del anuncio turco.
Para aumentar la confusión por el anuncio, Kenan Mohamed, vocero de la oposición siria en el exilio, dijo que no estaba al tanto de esos planes. Él y otro vocero dijeron que los rebeldes sirios ya están sumamente agobiados tratando de defender áreas en poder de la oposición, especialmente en la provincia de Alepo, ante el avance de las fuerzas del gobierno.