MADRID, España. El Gobierno español dijo el viernes que ha aprobado créditos extraordinarios por importe de 21 millones de euros para reforzar la lucha contra el ébola, después de que España registrase el primer caso conocido de contagio fuera de África.
“Quiero destacar especialmente el incremento de la partida destinada a luchar contra el ébola dentro y fuera de España. Se conceden créditos extraordinarios y suplementos de créditos por importe de más de 21 millones de euros”, dijo la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
El Ejecutivo destinará siete millones a las intervenciones humanitarias en los países africanos afectados, donde han muerto casi 5.000 personas en el último brote de la enfermedad.
Diversas ONG en el terreno han criticado la lenta respuesta de los países europeos contra la enfermedad en África, donde dicen que necesitan medios personales y materiales para contener el letal virus que provoca hemorragias, vómitos y diarrea.
El Ejecutivo español dijo que incrementará a 10 desde tres millones de euros la dotación de la Agencia Española de Cooperación para ayudar a contener la enfermedad en los países más afectados por el ébola: Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry.
España registró su primer caso de contagio de ébola el 6 de octubre, cuando la auxiliar de enfermería Teresa Romero -dada de alta el pasado 5 de noviembre- fue ingresada al dar positivo por la enfermedad después de haber atendido a dos misioneros españoles que habían contraído la enfermedad en África.
Hasta entonces, España había destinado 3,1 millones de euros con apoyos y compromisos de actuaciones en los países de origen del brote, apoyando programas de la OMS y la ONG Acción contra el Hambre, colaborando con el hospital de la orden San Juan de Dios San José de Monrovia y enviando dos toneladas de material médico y sanitario a Liberia o mandando una unidad de respuesta de emergencia compuesta por 12 personas a Sierra Leona.
El Gobierno anunció que también se van a apoyar otras medidas de contención de la enfermedad en países con riesgo o que ya han tenido algún caso, como Mali, Guinea Bissau, Costa de Marfil y Senegal.
REFUERZO EN ESPAÑA
La crisis del ébola en España ha mantenido a decenas de personas en vigilancia durante semanas en las que se activó el protocolo varias veces por casos sospechosos incluso en el aeropuerto de Barajas.
El Gobierno dijo el viernes que destinará 13 millones a reforzar la capacidad de respuesta al ébola, repartidos en los ministerios de Sanidad y Defensa.
Sanidad recibirá cinco millones para reforzar el Centro de Alertas y para adquirir material como equipos de protección individual.
“La alerta sanitaria ha supuesto un incremento de la actividad de estos servicios, muy notablemente en lo relativo al tráfico internacional de viajeros”, dijo la vicepresidenta.
Defensa, que se encargó del dispositivo de la repatriación de los misioneros infectados con ébola hasta que llegaron a España, recibirá ocho millones de euros para reforzar su capacidad de actuación.
Gran parte de ese dinero irá a parar a las obras de remodelación del hospital militar Gómez Ulla, que incluyen unidades de aislamiento hospitalario de alto nivel.
Adicionalmente, el Centro Nacional de Microbiología recibirá 870.000 euros.