La Unidad de Atención Inmediata (UPA, por sus siglas en portugués) de Foz do Iguazú fue puesta en cuarentena desde este jueves a las 9:00 AM a causa de la llegada de una persona con síntomas de ébola.
Según explicó el secretario municipal de Salud, Charles Bortoli, el paciente relató que estuvo en Sierra Leona hace 23 días. Se trata de uno de los países que sufre las peores consecuencias de la epidemia que ya le costó la vida a más de 4.000 personas y que la Organización Mundial de la Salud calcula que llegará a 10 mil casos por semana en diciembre de este año.
Tanto los pacientes que estaban en ese momento en la UPA como los médicos fueron aislados, cumpliendo así con los protocolos internacionales indicados para este tipo de alertas. También las calles de acceso a la unidad de salud fueron cerradas según informa O’Globo.
Sin embargo, un comunicado de la misma secretaría de salud del estado dfe Paraná dijo que todo se debió a una confusión en la comunicación con el paciente: al registrar su pasaporte constataron que pasó por China, Dubai, Italia y Líbano, pero no por Sierra Leona.
Bortoli señaló también que el paciente podría sufrir de malaria. “La primera decisión fue cerrar la UPA e informar a la Secretaría de Salud del Estado, que debe indicar los pasos por seguir”, explicó el secretario. El funcionario no pudo informar qué cantidad de personas se encontraban en la unidad de salud en ese momento.
Se había planteado repetir el procedimiento llevado adelante con Souleymane Bah, el guineano que fue atendido en Cascavel con síntomas similares. El nuevo paciente iba a ser trasladado a Río de Janeiro en un avión sanitario de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y alojado en el Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas (INI).
Se había alistado el protocolo para el traslado igual que en el caso de Souleymane Bah (foto)
Bah dio resultado negativo en los dos exámenes realizados en el INI y se descartó que tuviera la enfermedad, que ya se ha cobrado vidas en varios países por fuera de la zona roja africana.
Estados Unidos, España, Senegal y Nigeria suman en total 21 casos positivos, de los cuales ocho se han cobrado la vida de los pacientes. Según la OMS, el porcentaje de víctimas entre quienes se contagian con el mal es del 65%.
Se puede contraer a través del contacto con la sangre o los fluidos corporales de las personas o animales infectados. Los principales síntomas son la fiebre, fatiga, dolores abdominales, vómitos y hermorragias.