Llegados de los más remotos rincones de los Andes peruanos, humildes campesinos, familiares de 80 víctimas del conflicto interno que asoló el país entre 1980 y 2000, recuperaron los restos de sus parientes desaparecidos.
La entrega tuvo lugar en una ceremonia celebrada en la región de Ayacucho, una de las más afectadas por el conflicto.
Los cadáveres habían sido exhumados de varias fosas comunes descubiertas entre 2011 y 2013.
Según los investigadores, a Sendero Luminoso se pueden atribuir 51 de las muertes.


Las otras 29 víctimas cayeron por la acción de las fuerzas del orden.
La gran mayoría murió por disparos en la cabeza, golpes en el tórax con objetos contundentes o apuñalamiento.
Sendero y MRTA
Entre 1980 y 2000, el Estado se enfrentó con los extremistas de izquierda Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

La Comisión de la Verdad establecida para dilucidar los hechos calculó en 70.000 las víctimas mortales.
Las muertes se produjeron en masacres cometidas por los grupos alzados y en ejecuciones sumarias de las fuerzas del orden.
Casi el 80% de los muertos eran campesinos pobres de la región andina.
El expresidente Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por las ejecuciones extrajudiciales.
Desde 2006 se han recuperado, según oficiales, los restos de casi tres mil fallecidos. De momento se han identificado ya casi 1.700.