Gobierno Federal cumplió orden de tribunal y restableció los servicios médicos para refugiados

0

El Gobierno de Canadá esperó hasta casi el último minuto para restablecer los servicios médicos para refugiados, acatando así una orden de un tribunal federal.

En la tarde de este martes, el ministro de Inmigración, Chris Alexander, anunció que el Gobierno Federal volvió a poner en marcha el sistema que permite a las personas que solicitan refugio en el país, recibir una gran gama de servicios médicos.

En 2012 Ottawa anunció que eliminaría los servicios médicos para aquellos solicitantes de refugio que hayan sido rechazados o que sean ciudadanos de los llamados “países seguros”, que, según el gobierno, no generan una gran cantidad de “verdaderos refugiados”. Entre esos países se encuentra México.

Pero un grupo de doctores llevó al gobierno a juicio y ganó. El tribunal calificó que la medida era inapropiada porque ponía en riesgo la salud e incluso la vida de muchas personas, especialmente de niños. La jueza, en su fallo, incluso señaló que la medida era un “horror para nuestros estándares de decencia”.

La decisión dio cuatro meses al Gobierno de Canadá para restablecer los servicios médicos, lo cual hicieron horas antes de la fecha límite antes del 5 de noviembre.

“Bajo las medidas temporales, la mayoría (de los solicitantes de refugio) son elegibles para recibir cobertura de servicios de médicos, de hospital y laboratorio, que incluye cuidados pre y posnatales, así como servicios de laboratorio y diagnósticos”, señaló un comunicado enviado por el ministro Alexander en la tarde de este martes.

Estos servicios son similares a los que recibe la mayoría de los canadienses.

Postura firme
Pero la batalla no ha terminado. Ottawa apeló la decisión de la juez y espera revertirla. “Nuestra postura no ha cambiado. Los solicitantes de asilo que fueron rechazados y aquellos que intencionalmente mienten no deberían recibir un mejor servicio médico que los canadienses”, señaló el ministro.

El Gobierno Federal dice que la gran cantidad de solicitudes de refugio “sin fundamento” generan grandes costos al país ($4 millones más por año) por la cantidad de servicios médicos que se le ofrecen a esta personas, quienes en algún momento serán expulsadas de Canadá por no tener razones para obtener refugio.

Este discurso se ha mantenido desde que la medida fue impuesta por el antiguo ministro de Inmigración, Jason Kenney, quien en su momento dijo que muchas personas “abusan de nuestro sistema de salud”.

Los miembros del gobierno incluso han señalado algunas cifras. Entre el 17 de enero y 31 de diciembre de 2011, el gobierno gastó casi $7 millones en cuidados médicos para unos 8.819 ciudadanos mexicanos. Sin embargo, ese mismo año 5.068 solicitudes de refugio de mexicanos fueron rechazadas, retiradas o abandonadas por no tener argumentos suficientes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here