(EFE) El Gobierno de reconciliación nacional palestino ha convocado un Consejo de Ministros para este martes en Gaza, donde pretende reunirse por primera vez desde que se constituyera el pasado 2 de junio, reveló este lunes el ministro de Trabajo, Ma’mun Abu Shahla.
En un comunicado, Abu Sahla confirmó que el gabinete, con el primer ministro, Rami Hamdala, a la cabeza, está convocado para el martes en la franja, pero que la celebración del encuentro depende aún de que Israel conceda los permisos para transitar por el paso fronterizo de Erez.
“El primer ministro y todos los miembros del gabinete, tanto de Cisjordania como de Gaza, se reunirán mañana en la franja por primera vez desde que el Gobierno de consenso se creara en junio”, señaló.
“Aunque aún no sabemos si Israel permitirá a los ministros que vienen de Cisjordania sumarse a la reunión a través de paso de Erez”, precisó. A este respecto, Abu Sahla recordó que “ha sido Israel el que ha impedido al primer ministro y a los ministros de Cisjordania entrar en Gaza durante los cuatro meses precedentes y a los de Gaza viajar a Cisjordania”, lo que ha obligado a que las reuniones del gabinete “hayan tenido que hacerse a través de videoconferencia”.
“Se pueda finalmente o no, el Consejo de Ministros tiene previsto dedicar la reunión a evaluar el impacto de la ofensiva militar israelí este verano en Gaza y estudiar los mecanismos necesarios para poner en marcha el proceso de reconstrucción y la ayuda a la población”, concluyó.
El grupo islamista Hamás, que controlaba Gaza desde 2007, y el partido nacionalista Al Fatah, expulsado desde entonces de la Franja, rubricaron el pasado 26 de abril un acuerdo de reconciliación nacional, al que Israel se opuso y que la comunidad internacional aplaudió.
Seis semanas después, ambos grupos acordaron la formación de un Gobierno de unidad nacional transitorio bajo el liderazgo de Rami Hamdala, primer ministro en el gabinete de Al Fatah y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Ramala. Este ejecutivo tiene como misión preparar elecciones generales en un plazo de seis meses. Ayer, y por primera vez desde que en 2007 impusiera un estricto bloqueo económico y un férreo asedio militar sobre Gaza, que impide la libre circulación de personas, Israel permitió a un grupo de 500 gazatíes mayores de 60 años viajar a Jerusalén para rezar con motivo de la fiesta musulmana del Sacrificio.
Fuentes en la Franja aseguraron que otro grupo similar cruzó hoy Erez con el mismo fin. El acuerdo de alto el fuego que en agosto puso fin a la cruenta y demoledora ofensiva israelí sobre Gaza, y al continuo disparo de cohetes hacia Israel desde la Franja incluía el compromiso israelí de aliviar el bloqueo.