La décima ventana

0

Microsoft ha trabajado más rápido que lo normal, no hace mucho hablábamos de Windows 8 y ya estamos al umbral del Windows 10 cuando lo puso a disposición para descarga con la llamada Technical Preview a los que estuvieran registrados en Microsoft y que tuvieran configuraciones que soportaran los 64 bits y 4 GB libres.

Llama la atención que Redmond se haya saltado un número en su sistema operativo. Windows 8 llegó en mal momento, con las ventas de PC desplomadas, un intento fallido de combinar el viejo mundo de escritorio con el nuevo mundo de las pantallas táctiles. Los usuarios pedían su Menú de Inicio de toda la vida. Las nuevas aplicaciones modernas no gustaban porque solo se podían usar una a la vez, además de no poder redimensionarlas en pantallas grandes. Tardaron en dar soporte a pantallas de alta densidad de píxeles. Una serie de “pequeños problemas” de los millones de usuarios de Windows con el futuro de Microsoft.

Y era terrible ver como Windows 8 no lograba arrancar cuando Windows 7 ha sido uno de los sistemas operativos más estables de Microsoft. Windows 10 da un mensaje claro y conciso: queremos que los usuarios de Windows 7 se encuentren cómodos en el nuevo Windows. Más soporte para usuarios con teclado y ratón, la vuelta del Menú Inicio aunque con un buen toque añadiendo iconos de la versión moderna. Escritorios virtuales y ajuste de ventanas de las aplicaciones modernas como si fuesen aplicaciones modernas. Todo está pensado para acomodar al usuario de Windows 7 a Windows 9, perdón Windows 10.

¿Qué pasó con el nombre?, ¿Qué pasó con Windows 9? ¿Se lo saltaron? Esto es algo que no importa, a nadie le debería importar un número en un software, tan solo muestra la versión sobre la que se desarrolla. Microsoft dice que lo que buscan es reflejar un cambio mayor más que un cambio de versión.

Pero esto es algo que Microsoft deberá tratar algún día, la palabra Windows. Es una palabra que la mayoría de personas asemeja a un sistema operativo con virus. Quizá esta no sea la realidad hoy en día, pero la mala fama es muy difícil de corregir. Microsoft dice que lo que buscan es reflejar un cambio mayor más que solo un cambio de versión.

Un solo sistema operativo en todas las pantallas. Esta es quizá la característica de Windows 10 por la que todos deberíamos estar excitados. Una sola tienda de aplicaciones, donde descargas en tu teléfono una aplicación y al llegar a casa, la misma aplicación está en tu escritorio.

Además, el futuro de Windows es ser un sistema operativo único que solo se diferencia por el tamaño de la pantalla donde se muestra. Quizá no como intenta hacer Ubuntu Touch donde el mismo sistema operativo funciona en un smartphone, en una tableta o en un PC, pero sí compartiendo el mismo núcleo y base de desarrollo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here