La ONU advierte de la necesidad de combatir el ébola en África para frenar la pandemia

0

En total, han muerto 3.800 personas y hay 8.000 afectados. La pandemia ébola sólo se solucionará con trabajo en África Occidental, pero cada vez queda menos tiempo. Una decena de laboratorios de todo el mundo trabajan en una vacuna que podría estar lista en marzo.

Hace meses que el miedo se ha instalado entre la población de Sierra Leona, sin apenas infraestructura sanitaria para atender o desplazar a los enfermos, el orden de prioridades se impone por sí sólo. José Luis Garayola, misionero, afirma que “están muriendo como moscas por la falta de medios, personal médico con toda la infraestructura que hace falta”. En una remota aldea de la castigada Liberia toman la temperatura a su presidenta, dice que “sólo necesitamos que la ayuda sea un poco más rápida, eso es todo”.

El mapa de la enfermedad se ha cebado como nunca antes en África Occidental. Sólo en Liberia el virus se ha cobrado la vida de 2.210 personas, 879 han muerto en Sierra Leona y la cifra se eleva hasta las 739 en Guinea Conakry. Más de 3.800 muertos han llevado a Washington y Londres a ponerse al frente de la ayuda internacional. Estados Unidos desplegará 4.000 militares en Liberia y destinará 750 millones de dólares para dar apoyo a las precarias instalaciones médicas y evitar la propagación del ébola.

La misma tarea para los 750 soldados británicos que ya se preparan en casa para su inminente viaje a Sierra Leona, donde se destinarán 200 millones de dólares. Ha tenido que llegar el virus a Occidente para que una decena de farmacéuticas se vuelquen en buscar terapias y tratamientos para combatir la enfermedad. Según la OMC, no será hasta marzo, como muy pronto, cuando se pueda contar con una vacuna que pueda ser eficaz. Hoy son los tratamientos experimentales a los que se aferran, de momento los pacientes de primer mundo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here