La UE buscará reforzar el control de las fronteras para combatir el yihadismo

0

Luxemburgo (EFE).- La Unión Europea se mostró hoy a favor de reforzar los controles en sus fronteras exteriores para combatir el yihadismo, pero sin modificar de momento las reglas de Schengen, que prohíben el cotejo sistemático de documentos con las bases de datos nacionales, europeas o de Interpol.

Los ministros del Interior de los Veintiocho invitaron a la Comisión Europea a actualizar el manual de aplicación del código de fronteras Schengen, que detalla los controles que pueden realizarse a los ciudadanos europeos cuando entran o salen de este área.

Reunidos en Luxemburgo, los ministros quieren hacer ese manual “más flexible y poder ajustar mejor los controles a la situación”, indicaron fuentes comunitarias.

En una segunda fase, la UE analizará la posibilidad de modificar ese protocolo para permitir una comparación más frecuente de los documentos que identifican a los viajeros con las bases de datos como la de documentos perdidos y robados de Interpol, algo que ahora está permitido solo de manera “no sistemática”, es decir, en determinadas ocasiones.

De momento, el refuerzo del control en frontera tendrá que realizarse dentro de las normas existentes, aunque se puede buscar una interpretación un poco más flexible de las normas, que es lo que se invita a la Comisión que haga, aclararon las mismas fuentes.

En la actualidad, los europeos que cruzan la frontera exterior del área Schengen en cualquier sentido, entrada o salida, siempre se someten a un control de identificación.

“Lo que no se produce siempre es el cotejo con las bases de datos de Interpol”, añadieron.

Los ministros estuvieron de acuerdo en que “es esencial detectar a las personas que regresan a Europa después de haber luchado en Siria, Irak o cualquier otra zona en conflicto”, señalaron en el documento de conclusiones de hoy.

En este contexto, reconocen que activar alertas del sistema de intercambio de información entre fronteras del área Schengen (SIS II) podría resultar “particularmente útil”.

Para evitar que los yihadistas con pasaporte europeo puedan llegar a cometer atentados como el ocurrido el pasado 24 de mayo contra el Museo Judío de Bruselas, en el que cuatro personas murieron, los Veintiocho son favorables a crear un registro europeo de datos de pasajeros aéreos, aunque algunos países recalcaron la necesidad de que se respeten los derechos humanos y la protección de datos.

El responsable del atentado en el Museo, detenido en Francia y encarcelado en Bélgica, Mehdi Nemmouche, encajaba con el perfil de “combatiente extranjero”, pero no fue detectado a tiempo.

El Consejo Europeo reconoció en agosto que el fenómeno de los “combatientes extranjeros” europeos que se suman a la yihad en áreas en conflicto como Siria o Irak y luego regresan a la UE representa una “amenaza mayor” para la seguridad europea, por lo que se precisa tomar medidas determinadas para atajarlo.

Los líderes europeos pidieron entonces acelerar la puesta en marcha de medidas de prevención de la radicalización y de detección de desplazamientos sospechosos, así como de investigación y cooperación con países terceros y se comprometió a revisar esta cuestión antes de finales de año.

El coordinador anti-terrorista del club comunitario asegura que el número de europeos que han abandonado la UE para combatir en Siria alcanza ya los 3.000, mil más que hace unos meses.

Bélgica es el país más afectado por este fenómeno si se tiene en cuenta su población (más de 300 combatientes extranjeros), aunque es Francia la que acumula un mayor número de casos (700), mientras que España tiene 51, según estimaciones oficiales facilitadas por los Estados miembros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here