¿Las bacterias usan todo su cuerpo para nadar?

0

Muchas bacterias nadan utilizando flagelos, apéndices cuya forma recuerda un poco a la de sacacorchos y que actúan como pequeñas hélices que empujan a la célula bacteriana o tiran de ella. Desde hace tiempo, se viene asumiendo que los flagelos realizan todo el trabajo cuando una bacteria nada, mientras que el resto de la célula es solo peso muerto.

Sin embargo, utilizando una nueva técnica para seguir el movimiento al nadar de una bacteria individual, unos investigadores han descubierto ahora que el movimiento de todo el cuerpo de la bacteria, y no solo el empuje aportado por el flagelo, es lo que hace posible el movimiento a través de fluidos, al menos en el caso de la especie investigada. La célula se abre paso activamente por el agua describiendo una trayectoria helicoidal que produce empuje y contribuye a la capacidad de nadar del organismo.

El hallazgo hecho por el equipo de Kenny Breuer, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, podría brindar nuevos y reveladores datos sobre la evolución de la forma de las células.

Hasta donde saben Breuer y sus colegas, esta es la primera vez que se ha mostrado cuantitativamente cómo todo el cuerpo de la célula participa en los movimientos realizados para nadar.

Los investigadores utilizaron su técnica de obtención de imágenes para observar a la bacteria llamada Caulobacter crescentus, una especie con un solo flagelo. La Caulobacter nada de dos formas diferentes: A veces el flagelo empuja desde atrás, y otras veces el flagelo arrastra desde delante.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here