Los diez países que brillarán en el 2015

0

En la selección de los 10 países para visitar en el 2015 de la reputada guía de viajes Lonely Planet no aparecen Francia ni otros destinos turísticos famosos.

En cambio, clasificaron naciones exóticas que aún no han sido invadidas por el turismo masivo o donde ocurrirán grandes acontecimientos. Tomen nota y alisten sus maletas.

Modernidad en Singapur

Singapur, gracias al aniversario número 50 de su independencia, encabeza el listado de la reputada guía de viajes Lonely Planet. Este tigre asiático se supo ganar el primer lugar gracias a la interesante combinación entre sus tradiciones y la modernidad de sus edificios y monumentos. Es un destino impecable, allí es imposible encontrar basura en las calles.

Singapur sorprende desde que se aterriza en su aeropuerto, Changi, considerado el mejor del mundo. Uno de los principales atractivos de esta isla –que también es un país y una ciudad a la vez- es la imagen de un león con cuerpo de pez. Se llama Merlion y es su principal símbolo, y arroja agua sobre una bahía, en medio de modernísimos edificios.

En el barrio chino queda el templo hindú, adornado con diferentes deidades de esta religión. Hay jardines para caminar y tomar el sol, y un parque de diversiones de Universal Studios llamado Sentosa, con atracciones mecánicas, bares y restaurantes. A 150 metros, en el complejo hotelero Marina Bay Sands, está la piscina más alta del mundo. Y los jardines de la bahía son ideales para quienes buscan naturaleza y tranquilidad.

www.disfrutasingapur.com

La sofisticación de Singapur.

Naturaleza pura en Namibia

En segundo lugar está Namibia, a propósito de los 25 años de su independencia. Este país, en el suroeste de África, sigue cautivando viajeros con sus paraísos salvajes. Su principal destino es el Parque Nacional Etosha, uno de los más grandes del mundo. En sus más de 22.000 kilómetros cuadrados, los visitantes pueden apreciar a más de 600 especies de animales, entre aves y mamíferos (leones, rinocerontes, jirafas), y disfrutar de un safari entre lagunas, bosques, matorrales y extensas sabanas.

El desierto de Namibia es otro de los destinos a visitar, pues sorprende con sus espesas dunas anaranjadas, donde los viajeros pueden expedicionar. El Cañón del río Fish, el más grande del país y uno de los más largos del mundo, es otro plan imperdible.

“El viajero se verá recompensado con los enormes progresos realizados en desarrollo sostenible, conservación medioambiental e infraestructura turística”, destaca Lonely Planet sobre Namibia.

www.namibiatourism.com.na

En el Parque Nacional Etosha los viajeros pueden contemplar, en su hábitat, manadas de cebras. También, elefantes y jirafas.

Serbia, el mejor secreto de Europa

Si sueña con visitar Francia, Italia y otros países europeos, piense en uno que, seguro, no ha estado en sus planes: Serbia. Este país del sureste de Europa es uno de los nuevos destinos a visitar. Se dice, por ejemplo, que es el secreto mejor guardado del Viejo Continente y que, además de todos sus atractivos, sorprende con los buenos precios de sus servicios.

La capital, Belgrado, es una de las ciudades europeas más antiguas, adornada con jardines, monumentos y obras de arte que la convierten en un museo al aire libre. Está en la confluencia de los legendarios ríos Sava y Danubio, que la rodean por tres lados.

En el país abundan los espacios protegidos por su interés geológico, biológico o medioambiental, todos ellos alejados de masas de turistas. El Parque Natural de Golija, Patrimonio de la Biosfera, es un santuario de la naturaleza. También son famosas las pistas de esquí de Kopaonik, los spas de Vrnjačka Banja y los descensos de rafting por el río Drina.

www.natureprotection.org.rs

Lituania, nueva joya europea

La república de Lituania, bañada por el mar Báltico, en el norte de Europa, se ubica en el tercer lugar. “Dio el paso final en su viaje del este al oeste, de atribulada república soviética a nación plenamente europea”, dijo Lonely Planet al resaltar su reciente ingreso a la Eurozona. Esto implica un impacto en la economía debido al ingreso del Euro.

Un recorrido por Lituania podría comenzar por Vilna, la capital del país, de 557.000 habitantes. Su centro histórico, al que se accede por una red de callejuelas, es el casco antiguo barroco más grande de Europa. La torre del castillo de Gediminas y la catedral atraen a miles de turistas.

El castillo medieval de Trakai, que brota de una isla sobre el lago Galvé, es un monumento que cuenta historias y leyendas. Kaunas, la segunda ciudad del país, barroca y moderna a la vez, se destaca por su movida cultural y por sus monumentos.

www.lietuva.lt/en/tourism

Lituania sorprende con castillos medievales como el de Trakai.

Nicaragua se puso de moda

Atrás quedó el pasado y la imagen de violencia de Nicaragua que espantaba a los turistas. Hoy, este país centroamericano es considerado uno de los destinos emergentes. Con su creciente y sofisticada infraestructura hotelera, Nicaragua se está ganando un lugar interesante en el panorama del turismo de lujo. Pero lo que más llama la atención son sus recursos naturales y sus tradiciones.

Bosques inexplorados, reservas naturales protegidas, islas formadas por volcanes, lagos gigantes y volcanes que permiten llegar hasta sus más lejanos cráteres; sus muchos ríos y sus dos océanos hacen parte de la oferta.
Ciudades coloniales como Granada y Managua (la capital) cautivan con su patrimonio y arquitectura. Los amantes de la playa tienen un paraíso en San Juan del Sur. La isla de Ometepe, bañada por el lago Cocibolca, ofrece de telón al imponente volcán Concepción.

http://www.visitanicaragua.com/

Granada, con su colorida catedral, es una de las ciudades para conocer en Nicaragua.

Irlanda: naturaleza y gente amable

“Irlanda es impresionante por sus paisajes, sus tradiciones (música, baile, whisky y cerveza) bien conservadas y porque los irlandeses de hoy son tan hospitalarios y amistosos como lo eran sus antepasados”, expresó Lonely Planet sobre este país europeo, dueño de una única frontera: con Irlanda del Norte, uno de los estados que conforman el Reino Unido.

Dublin, la capital, cautiva con sus jardines y románticos puentes sobre el río Liffey. Y con sus habitantes, que son considerados como los más amables de Europa. También se destacan castillos medievales adaptados para el turismo, como el Dunluce, sobre un risco gigante con vista al mar.

La ruta costera del Atlántico, que atraviesa 2.500 kilómetros de mar, montañas, acantilados y castillos medievales, es una de las excursiones imperdibles en Irlanda. Y una visita al Parque Nacional Connemara, con sus 2.000 hectáreas de bosques, montañas y lagos, permite entrar en comunión con la naturaleza.

http://www.ireland.com/es-es/

Dublín es una ciudad que se deja caminar a través de sus puentes.

República del Congo: reino de gorilas

La naturaleza salvaje de República del Congo –no confundir con su vecina República Democrática del Congo-, hizo que este país de África Central se ubicara en el sexto lugar. Este país de África central, de cinco millones de habitantes, se destaca por sus espesas selvas y por ser un destino salvaje aún inexplorado por el turismo masivo.

Este país, de cerca de 5 millones de habitantes, también es conocido como Congo-Brazzaville. Y casi todos los viajeros que recibe llegan atraídos por los cerca de 15.000 gorilas gigantes que habitan el Parque Nacional Ntokou-Pikounda. Esta exuberante selva tropical, conocida como por ser un reino de gorilas, también es el hogar de unos 8.000 elefantes.
Las cataratas Livingstone, con sus 32 rápidos y cascadas, son otro de los destinos que convierten a este país africano en un paraíso de biodiversidad y ecoturismo.

Filipinas, la sorpresa asiática

“Con más de 7.100 islas, Filipinas tiene uno de los litorales más bellos del mundo, bordeado por fantásticos corales ideales para bucear, playas de arena blanca donde tomar el sol y palmeras mecidas por el viento entre las que se encuentran sencillos complejos de cabañas”, reseña Lonely Planet sobre este país del sudeste asiático, bañado por el océano Pacífico.

Es un destino para quienes buscan playas de agua cálida y cristalina, y playas de arena blanca donde aún reina la naturaleza nativa y no los resorts cinco estrellas.

Boracay, en la provincia de Aklan, es la isla más famosa. La White Beach es su playa más conocida y una de las más bellas del mundo. En El Nido, en la provincia de Palawan, se encuentran algunas de playas más vírgenes del sudeste asiático.

En el sureste de la isla de Cebu se destaca la isla de Bohol, de la que brota una increíble maravilla natural: las ‘colinas de chocolate’. Son un paisaje en ondas infinitas de montículos del color chocolate. Manila, la capital, es una mezcla entre la modernidad y las tradiciones asiáticas.

www.thephilippinesguide.com/es

Las colinas de la isla de Bohol.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here