Las manifestaciones espontáneas se produjeron en vísperas de una gran “marcha republicana” prevista para este domingo en París.
Cerca de 700,000 personas se manifestaron este sábado en distintas ciudades de Francia en homenaje a las 17 víctimas de los ataques yihadistas de esta semana, anunció este sábado el ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve.
Las manifestaciones espontáneas se produjeron en vísperas de una gran “marcha republicana” prevista para este domingo en la capital, que se espera reunirá a por lo menos un millón de personas, incluyendo varios jefes de Estado o de gobierno extranjeros.
Entre ellos figuran la alemana Angela Merkel, el italiano Matteo Renzi, el español Mariano Rajoy y el británico David Cameron. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu también anunció que participará en la marcha.
Las protestas de este sábado tuvieron lugar en diversas provincias francesas y se desarrollaron, por lo general, en silencio y acompañadas por carteles en los que se leía “Todos somos Charlie”, en homenaje a los muertos en el atentado de París contra la revista satírica Charlie Hebdo.
En Toulouse (sur de Francia), asisteron al menos 80,000 asistentes, según fuentes policiales. Mientras que en Pau, una localidad al sureste de Francia con apenas 80,000 habitantes logró reunir cerca de la mitad de su población.
También hubo marchas en solidaridad con Charlie Hebdo en Orléans (centro), con unos 22,000 asistentes; Niza (sur), donde cerca de 25,000 se reunieron en el Paseo de los Ingleses a lo largo de la playa; Lille, con 22,000, Besançon (oeste), con 20,000, un número nunca visto en esa ciudad en las últimas cuatro décadas.
También en Nantes, donde la concentración reunió a unas 75,000 personas y Marsella, donde hubo unos 45,000 participantes, según fuentes policiales, entre otras ciudades.
Previsiones para la marcha republicana
Cazeneuve precisó que para la marcha del domingo se movilizarán un total de 2,200 efectivos de policía, incluyendo 150 vestidos de civil para proteger a los mandatarios extranjeros, escoltados por 56 equipos de motociclistas de la policía.
Por otra parte se anunció un despliegue adicional de 500 militares, todos en París y sus alrededores en el marco del plan antiterrorista Vigipirate.
“Se adoptaron todas las medidas para que esta manifestación pueda desarrollarse en un clima de recogimiento, respeto y seguridad. Todas las disposiciones están adoptadas para garantizar la seguridad” de la gran marcha convocada tras la matanza de Charlie Hebdo, dijo Cazeneuve.
Este viernes, de acuerdo con la agencia Reuters, París nombró “ciudadano honorario” al semanario satírico, mientras que el gobierno destinó poco más 1 millón de dólares para que continuara con sus publicaciones.
Dos personas encapuchadas, vestidas de negro y fuertemente armadas, entraron este miércoles a las oficinas de la revista Charlie Hebdo en París y abrieron fuego. En el ataque 12 personas murieron y 11 resultaron heridas.
La policía mató este viernes a los agresores en un operativo al norte de París, así como a un hombre relacionado con los sospechosos en el este de la capital, depués de que había tomado rehenes.