Medidas para evitar el contagio de ébola

0

México, D. F. – Una de las noticias más preocupantes en los últimos meses, ha sido el ébola, su alta mortalidad y fácil contagio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que es inevitable ver más casos de ébola fuera del continente africano, y es necesario estar preparados para controlar su propagación.

La primera persona diagnosticada con ébola en Estados Unidos, quien se contagió en Liberia, antes de viajar a EE. UU., falleció hace dos días, y la primera persona en contagiarse fuera de África, una enfermera española, se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Madrid, España.

Desde marzo, se han registrado al rededor de 7,478 casos de ébola en África, llegando a más de 3,400 muertes, extendiéndose por Guinea, Sierra Leona y Liberia.

El ébola se transmite por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada que presenta síntomas (el ébola no es contagioso hasta que aparecen los síntomas), o por exposición a objetos -tales como jeringas- contaminados por secreciones infectadas. El virus se propaga a través de: moco, saliva, sudor, vómito, heces, sangre y semen. Hay muy pocas probabilidades que el virus se transmita entre personas en un espacio cerrado, pues no hay contacto directo con secreciones corporales.

El contagio se da por lo general entre familiares y personas que conviven cercanamente con enfermos que ya presentan síntomas de la enfermedad. Cuando una persona sobrevive al virus, tiene la posibilidad de contagiarlo durante al menos dos meses después de su recuperación. Los hombres pueden contagiar el virus por medio del semen hasta 7 semanas después de haber sobrevivido la enfermedad.

A continuación presentamos recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU, a las que tenemos que estar muy atentos para evitar la propagación del virus.

  • Es importante practicar la higiene cuidadosamente. Lavar manos con agua y jabón, o con desinfectante de manos y evitar tener contacto con fluidos corporales.
  • No tocar cosas que han estado en contacto con alguna persona infectada.
  • Al primer síntoma, inmediatamente acudir al Doctor. Esto no solamente garantiza una mejor oportunidad de recuperación, sino que evita la propagación del virus entre las personas más cercanas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here