La movilidad se encuentra en una etapa de transición ya que la elaboración de automóviles eléctricos y autónomos es una de las tendencias que todo fabricante de coches trata de seguir, sin embargo existe una serie de regulaciones y permisos para que se pongan en marcha, ya que algunos países están mejor preparados y cuentan con mejor infraestructura para adaptarse a la tendencia en comparación a otros.
En el caso de México la adopción de vehículos autónomos está muy lejana ya que el país no cuenta con un marco regulatorio para esta industria, pero de acuerdo con el Índice de Preparación de Vehículos Autónomos 2019 (AVRI por sus siglas en inglés) elaborado por KPMG International, destacó que entre los países con opiniones positivas sobre la autonomía vehícular se encuentran México, India y los Emiratos Árabes Unidos.
Ignacio García de Presno, socio líder de Infraestructura de KPMG en México consideró en el reporte que debe existir una “amplia aceptación y disposición por parte de los consumidores para usarlos pero será difícil que se desarrolle un mercado de vehículos autónomos”.
“En México necesitamos un marco regulatorio claro que aborde el tema de vehículos autónomos directamente y frontalmente. La principal tarea es regular la inteligencia artificial en este tipo de coches “, comentó García de Presno a Expansión.
México pasó al lugar 23 luego de estar en la posición número 19 del reporte pasado de KPMC y pese a ello el país tiene buena intención con respecto a los autónomos y su adopción.