La madrugada de este miércoles falleció Julio Scherer García, uno de los periodistas más emblemáticos en la historia reciente de México. Tenía 88 años de edad.
Su fallecimiento fue confirmado en la página electrónica de la revista Proceso, que fundó en 1976 con un grupo de periodistas expulsados del diario Excélsior.
“Llevaba poco más de dos años enfermo, principalmente de problemas gastrointestinales”, informa la revista. A las 4:30 del miércoles murió por septicemia en Ciudad de México.
En septiembre de 1968 Scherer asumió la dirección del diario Excélsior, en ese entonces la publicación más importante de México.
“Desde esa posición, acabó confrontado con los presidentes Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976)”, añade la revista.
A su salida del periódico fundó Proceso que, durante varios años, fue una de las pocas publicaciones mexicanas que abordaron temas de corrupción gubernamental, violencia y pobreza.
Scherer realizó entrevistas destacadas, como la que en 2001 hizo al sub comandante Marcos, y otra más reciente a Ismael Zambada García, El Mayo, uno de los principales jefes del Cartel de Sinaloa.
“Si el diablo me ofrece una entrevista, voy a los infiernos” por ella dijo en respuesta a la polémica por su conversación con el capo.
Bajo perfil
Julio Scherer recibió varios reconocimientos internacionales, como el premio Maria Moors Cabot, el Roque Dalton y el Nuevo Periodismo de la Fundación Gabriel García Márquez.
Publicó varios libros, entre ellos una larga conversación con Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico, y Calderón de cuerpo entero, que revela aspectos poco conocidos del expresidente mexicano.
Scherer siempre mantuvo un perfil bajo, lejos de los reflectores y de hecho nunca concedió entrevistas.
En ese tenor, sus funerales serán privados, con su familia y amigos cercanos.