ARGENTINA. El FMI estimó ayer que la economía argentina se mantendrá en recesión durante este año y el próximo, con una “profundización de desbalances macroeconómicos y políticos”.
“Se proyecta que la Argentina se mantenga en recesión en 2014-2015, en medio de crecientes desajustes macroeconómicos e incertidumbres relacionadas con el prolongadoalejamiento con los holdouts“, según el último informe sobre Perspectivas Económicas Internacionales elaborado por el Fondo Monetario y difundido este martes enWashington.
Según ese trabajo, el PBI argentino caerá 1,7% este año y 1,5% en 2015.
Para el FMI, “la profundización de los desbalances macroeconómicos y políticos se manifiestan en una alta inflación, crecimiento negativo y una creciente brecha entre el paralelo y el tipo de cambio oficial en Argentina”.
Además, el organismo crediticio estimó que la tasa de desocupación del país pasará de 7,1 a 8,8% a fines de 2014, y subirá al 9% durante 2015.
Con respecto a las cuentas externas, el FMI estimó, para 2014, un déficit de la cuenta corriente del balance de pagos equivalente a 0,8% del PBI, “rojo” que crecerá al 1,1% en 2015.
A nivel global, el Fondo redujo sus proyecciones de crecimiento: indicó que la economía del planeta crecerá 3,3% a lo largo de este año, un 0,4% menos de la estimación que había difundido en abril último.
En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales“, el Fondo Monetario calificó de “mediocre” al crecimiento mundial esperado, se en 2015 se ubicará apenas por encima del año en curso: 3,8%.
Según el organismo, los riesgos globales pasan por el estancamiento y el bajo crecimiento en las economías desarrolladas, y un descenso en el crecimiento de los países emergentes. En este marco, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente delBanco Central, Alejandro Vanoli, viajarán esta semana a la capital norteamericana para participar de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
A partir del viernes próximo, ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de los 188 países miembro del FMI comenzarán a discutir sobre “El reto que enfrenta la economía mundial: una nueva movilización para superar una nueva mediocridad”, según el eje temático de la Asamblea.