India se convirtió este año en el único país del mundo en poner una sonda en Marte en un primer intento.
La hazaña la logró el pasado 24 de septiembre la misión Mars Orbiter Mission (MOM) –también llamada Mangalyaan– tras un viaje de 670 millones de kilómetros, que tardó 300 días.
El reto, más allá de lo tecnológico, estuvo en lograrlo con un presupuesto reducido: se destinaron 74 millones de dólares, mucho menos de lo que se gasta en una superproducción de Hollywood.
Argumentos de sobra para que esta histórica misión tenga un lugar en la tradicional lista anual que hace la revista estadounidense Time, en la que resalta, a su juicio, los 25 inventos del año.
No todos van más allá de nuestra órbita, algunos son propuestas tecnológicas que simplemente nos hacen la vida más sencilla.Eso sí, todos se enfocan en lograr un mundo inteligente y mejor.
Por eso, patinetas voladoras que hace algunos años veíamos en las películas de ficción, impresoras 3D que producen desde comida hasta órganos humanos y vehículos, y un monopod para instalarle al celular y facilitar la tarea de tomarse selfis hacen parte de este extenso listado.
Aquí, una selección de ocho de los desarrollos más cercanos a nuestro entorno.
La patineta de ‘Volver al futuro’
La Hendo Hoverboard es una limitada versión real de la patineta voladora que utilizó Marty McFly para escapar de sus enemigos en la saga Volver al futuro. Creada por la pareja Jill y Greg Henderson, flota una pulgada por encima del suelo, con algunas limitaciones como la duración de su batería: 15 minutos. Además, solo puede operarse sobre superficies de cobre o un material conductor. A la fecha, se han pedido 10 modelos para producción, tal vez debido a su alto costo: 10.000 dólares.
Una nevera que prende la fiesta
No hay paseo en el que falte la nevera. Pero qué tal si esta, además de mantener bebidas y comida frías, sirve de cargador para el celular, de licuadora, de linterna, de destapador, de tabla para cortar y de equipo de sonido. Estas son las características de Coolest. Estará disponible en el 2015, desde 399 dólares. Por ahora, hay que entrar en lista para comprarla.
Alertas desde un anillo
Atender una llamada es una hazaña para las mujeres que suelen perder su celular en el fondo de un bolso que pareciera no tener fin. Para facilitarles la vida, Ringly desarrolló un anillo que cambia de color y vibra cuando se recibe un mensaje de texto, un correo, una llamada o una notificación en redes sociales. Disponibles desde 195 dólares.
Ayudante de selfis
Las selfis, que a diario inundan las redes sociales, tienen una ayuda para sacar los mejores autorretratos. Se trata de un monopie expandible en el que se puede acomodar un teléfono inteligente o una cámara digital y disparar a control remoto.
Alternativa contra el ébola
El pánico que generó la propagación del ébola llevó a investigadores a idear alternativas para combatir el virus, distintas a vacunas y medicamentos. Una es el Hemopurificador, que funciona como filtro para reducir el virus en la sangre y ayudar al sistema inmunológico a combatirlo. Los países más afectados con este virus son los africanos.
El mundo en 3D
Con un clic, textos e imágenes quedan consignados sobre una hoja a través de una impresora. Y este mismo proceso, pero con la tecnología 3D, que nació hace más de tres décadas, se pueden imprimir moldes para crear cualquier objeto, desde un muro para una casa hasta piezas del hogar, alimentos e incluso implantes para mejorar la salud.
Relojes inteligentes
Llamar por teléfono, enviar mensajes de texto, escuchar música y monitorear redes sociales es posible a través de relojes inteligentes, dispositivos de la familia de los weareable o vestibles, que ganan presencia en el mercado. Empresas como Apple, Samsung y Sony le apostaron a este desarrollo, que entre sus otras aplicaciones monitorea el ritmo cardíaco. Disponibles desde 200 dólares.
Sonda ‘low cost’ a Marte
Estados Unidos, Europa ni Rusia lograron en su primer intento poner una sonda en Marte, logro alcanzado por la Agencia India de Investigación Espacial en septiembre pasado. Mangalyaan, cuyo significado es ‘nave marciana’, estudiará la superficie, la topografía y la atmósfera del Planeta Rojo y se concentrará, además, en la búsqueda de metano.