Propósitos de Año Nuevo: Descubre el poder de tus palabras

0

Alguien me dijo una vez: “Observa cómo formulas tus objetivos, desde ahí puedes predecir si los vas a cumplir…”. Las palabras son poderosas herramientas. Reflejan transparentemente lo que hay en nuestro inconsciente. Si cambiamos nuestro enfoque sobre nuestros propósitos de año nuevo, tenemos más oportunidad de lograrlos.

Revisa la siguiente lista y analiza si tus propósitos cuentan con estos aspectos. Si tus propósitos actuales no cuentan, al menos, con seis de los diez puntos, la probabilidad de que los cumplas es baja.

1.Centra tu atención en lo que quieres, no en lo que debes. Aunque se trate de una responsabilidad, busca el beneficio que persigues con ese propósito. Para ello, pregúntate por qué quieres lograr ese propósito. A veces tienes que contestar esa pregunta hasta cinco veces para encontrar a tu verdadera motivación.
“Debo terminar mi tesis.” VS “Quiero elevar mis credenciales para ofrecerle más oportunidades a mi familia.”

2.Formula tu propósito en positivo. Enuncia lo que quieres lograr, no lo que quieres evitar. Es más fácil acercarse al placer que huir de la incomodidad.
“Ya no quiero estar gordo(a)” VS “Quiero verme y sentirme bien.”

3.Mantén tu objetivo en ti. Lo que no depende de ti, no puede ser un objetivo. Tu objetivo debe depender 100% de ti.
“Voy a conocer al amor de mi vida.” VS “Voy a salir más y conocer más gente.”

4.Comienza con un objetivo muy pequeño y alcanzable. Haz una lista de pequeñas metas. El ir alcanzando pequeños éxitos es motivante. Si no tienes presión de tiempo, mantén las metas pequeñas, es mejor ir lento pero seguro. Si es necesario, ve incrementando la dificultad de las tareas progresivamente, pero comienza en pequeño.
“Voy a bajar 12 kilos en una semana” VS “Voy a comer al menos una fruta diariamente”

5.Pon fechas. A cada objetivo dale una medida de tiempo para que puedas controlar tu desempeño.
“Quiero leer tres libros.” VS “Quiero leer tres libros en seis meses.”

6.Establece un indicador de éxito. ¿Cómo vas a saber si lograste tu objetivo? Cuando los objetivos no tienen resultados transparentes o implican un proceso largo, es útil establecer indicadores de éxito.
“Voy a rehabilitar mi rodilla en un mes.” VS “Voy a subir la escalera completa y sin descansos en un mes.”

7.Involucra a otras personas, si es posible. Algunos objetivos se disfrutan mucho cuando se hacen en grupo. Además, la sociedad puede brindar el tipo de motivación que individualmente no se consigue: solidaridad combinada con la imagen pública. Un compromiso público tiene una fuerza particular.
“Voy a entrenar todos los días por mi cuenta.” VS “Me voy a unir al grupo de entrenamiento los miércoles y/o invitaré a mi pareja a entrenar conmigo.”

8.Sé realista. Algunos objetivos son alcanzables, pero el contexto no es propicio. Ten en cuenta tu contexto y tu entorno. Favorece las condiciones de tu propósito para que tengas éxito.
“Voy a comenzar a entrenar mañana y correré un maratón el próximo domingo.” VS “Voy a comenzar a entrenar mañana y correré medio maratón en ocho meses”.

9.Sé flexible. Mientras procuras cumplir tus objetivos, la vida sucede y a veces tienes que hacer ajustes pequeños. Sigue adelante y no permitas que un inconveniente te detenga. La frustración es un gran enemigo en la consecución de objetivos.
“Voy a caminar dos horas diarias, sin que me falte un minuto”. VS “Voy a caminar al menos una hora diaria, procurando llegar a las dos horas. De ser necesario, compensaré con tiempo extra en fin de semana.”

10. Celebra los éxitos, ayuda a mantener la motivación alta y se disfruta más la vida. Reconoce tu esfuerzo y festeja.

Mi deseo de Año Nuevo para ti: Que tus propósitos te generen un anhelo. Que encuentres en ellos la motivación para perseguirlos y la fuerza para lograrlos. Que al lograrlos alcances la plenitud que buscabas y que te llenes de satisfacción y confianza.

¡Feliz Año Nuevo!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here