¿Quién es Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2014?

0

Nacida el 12 de julio de 1997 en la ciudad de Mingora, Pakistán, Malala Yousafzai, se ha convertido en ejemplo de entereza y paz a su corta edad.

A los 11 años, en el 2008, Malala comenzó un blog para la BBC de Londres, acerca de su vida bajo el régimen del Tehrik + Talibán (TTP). Malala, escribía bajo un seudónimo por miedo a represalias, entregaba notas escritas a mano a un reportero, quien las digitalizaba y las enviaba vía email a la BBC. En el blog se pueden leer los acontecimientos a través de los ojos de la niña, sus pensamientos sobre la violencia, las represiones sufridas, y por último, la injusticia que sintió cuando cerró la escuela a la que ella asistía.

En enero del 2009 había comenzado la restricción del Talibán para las niñas en las escuelas, casi a finales de febrero de ese mismo año, el Talibán permitió a las niñas asistir a escuelas mixtas, permaneciendo cerradas todavía las escuelas exclusivamente para niñas. La última publicación de Malala en el blog fue el 12 de marzo de 2009. En las últimas entradas habla sobre la violencia que todavía prevalece en el área, pero escribe sobre lo contenta que se siente de haber logrado regresar a la escuela.

Cuando dejó de escribir, Malala comenzó a participar activamente en actos públicos donde hablaba acerca del derecho de todos, también de las mujeres, a tener acceso a la educación. Filmó un documental y tuvo muchas presentaciones en diferentes plataformas internacionales.

Su notoriedad se volvió peligrosa y el Talibán la comenzó a ver como una amenaza.

El 9 de octubre de 2012, mientras iba en el autobús escolar, un asesino del Talibán subió al autobús y le disparó, alcanzando la bala su cabeza, su cuello y su hombro.

Malala comenzó su tratamiento en un hospital de Pakistán, y cuando estuvo estable, continuó su recuperación en el Hospital Queen Elizabeth en Birmingham, donde recibió cirugías para reconstruir su cráneo y recobrar la audición.

Se recuperó de manera exitosa y pudo seguir con su labor, aprovechando su notoriedad para propagar su mensaje de paz y en pro de la educación, sin temor de volver a ser víctima del Talibán, que en la actualidad, sigue con su plan de asesinato en contra de ella y de su padre.

En Octubre de 2013 publicó su biografía “Yo soy Malala”, la cual escribió junto con la periodista Christine Lamb.

Este año, se convierte en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, por su gran trabajo. Malala dice que no se siente merecedora del premio, sin embargo, dice que este es un aliciente para continuar con su campaña y saber que “no estoy sola”.

Historias como la de Malala inspiran y llenan el alma de esperanza.

6d12d0b283138b63d29410428fba64e4

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here