Samsung: cayó su facturación y se reducen las ganancias en el tercer trimestre

0
DJ Lee presentó el Samsung Galaxy Note 4 en Berlín, Alemania, en septiembre último. Foto: Reuters

El gigante surcoreano Samsung Electronics adelantó hoy que estima que sus ganancias para el tercer trimestre del año caerán en un 59,6%, comparado con el mismo período de 2013, a 4000 millones de dólares; por ventas recibió un 20,4% menos de dinero, debido a la creciente competencia en el mercado de los smartphones. Las exportaciones de smartphones del número uno mundial de los teléfonos móviles crecieron pero “los márgenes operacionales se han reducido”, declaró el grupo.

Ello se explica por el aumento de los gastos de marketing y por la caída de los precios de venta. Durante el periodo, el “número de modelos de alta gama vendidos ha caído en proporción. A ello se suma una caída de los precios de los modelos más antiguos”, dice el grupo.

En un mercado saturado, Samsung se enfrenta a la competencia de su rival Apple en la gama más alta, pero también a los chinos Huawei y Lenovo, que inundan los países emergentes de teléfonos baratos. Samsung produce una amplia gama de productos que va desde los chips electrónicos a los electrodomésticos, pero más de la mitad de sus ganancias proceden del sector de la telefonía móvil.

El grupo prevé que el sector de los teléfonos móviles va a seguir sometido a la incertidumbre en el cuarto trimestre. Pero el gigante surcoreano ha prometido nuevos smartphones de alta gama dotados de “diseños innovadores” y fabricados con “nuevos materiales”. En julio, el grupo anunció una caída del 19,5% de las ganancias en el segundo trimestre.

A finales de septiembre, con la presión de Apple que acababa de anunciar la venta de más de 10 millones de ejemplares de su iPhone 6, Samsung adelantó la salida al mercado de su nuevo smartphone con pantalla gigante, el Galaxy Note 4, con la esperanza de que le permita conservar su primera posición mundial. Samsung es el pionero de estos teléfonos a medio camino entre el teléfono y la tableta conocidos como “fabletas”, muy populares en Asia. Según la agencia de investigación IDC, las ventas de teléfonos móviles en el mundo llegaron a los 295,3 millones de unidades en el segundo trimestre.

Samsung ha conquistado el primer lugar con 74,3 millones de unidades vendidas, más que el doble de Apple, pero su cuota de mercado se ha reducido a un 25,2%. Huawei se ha convertido en poco tiempo en el tercer mayor vendedor de smartphones con 20,3 millones de ejemplares vendidos en el segundo trimestre (6,9%, de cuota de mercado), según IDC. Su compatriota Lenovo le pisa los talones con 15,8 millones de unidades vendidas y un 5,4% de cuota de mercado.

Samsung planea invertir 14.700 millones de dólares en una nueva planta de chips, la mayor inversión hecha por el gigante surcoreano en una sola instalación, buscando incrementar las ganancias de su división de semiconductores mientras se desvanece su dominio en el mercado de los teléfonos avanzados. Samsung, el mayor fabricante de chips de memoria del mundo, dijo que la planta estará ubicada en Pyeongtaek, a unos 75 kilómetros al sur de Seúl. La instalación podría crear 150.000 puestos de trabajo, equivalentes a cerca de un tercio de la población de la ciudad, añadió la firma. “En este momento, la única área de la empresa que está generando beneficios estables es la división de semiconductores, por lo que parece que la firma seguirá invirtiendo en el negocio”, dijo el analista de IM Investment Lee Min-hee.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here