El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de Venezuela suspendió la venta de boletos aéreos a la aerolínea colombiana Avianca y a otras que sirven destinos internacionales como Aeroméxico, Santa Bárbara Airlines, Tame y Aerolíneas Argentinas.
La amonestación ocurrió este martes en el marco de un operativo de inspección a las oficinas y módulos de las aerolíneas en el terminal internacional del aeropuerto de Maiquetía, el más grande del país.
Los funcionarios señalaron que las cinco aerolíneas no tenían publicadas sus tarifas y tampoco ofrecían esta información al público aunque así se lo requirieran. No se sabe cuánto tiempo durará la suspensión pero se estima que tan pronto se haga pública la publicación de las tarifas podría eliminarse la amonestación.
Desde hace al menos seis meses todas las aerolíneas internacionales han restringido severamente sus cupos para vuelos desde y hacia Venezuela en vista de que el Estado venezolano les adeuda más de 3.500 millones de dólares por concepto de repatriación de capitales.
Aunque siguen operando con menor frecuencia y menos asientos (Avianca en particular redujo su frecuencia en la ruta Bogotá-Caracas de siete vuelos semanales a dos), conseguir boletos para destinos internacionales es una verdadera odisea pues las aerolíneas permiten su venta a solo pocos días de la fecha del viaje en cuestión y a precios calculados en bolívares calculados a la tasa oficial más alta del dólar.
Así, un pasaje que para Madrid costaba 30.000 bolívares a comienzos de 2014 (10 salarios mínimos en esa fecha) hoy apenas puede comprarse a 150.000 bolívares (30 salarios mínimos).
Para paliar la situación cientos de personas que desean viajar a Colombia desde Venezuela han optado por hacer un vuelo interno hacia San Cristóbal, en Táchira, cruzan por tierra la frontera y luego toman un vuelo desde Cúcuta hasta el destino al que desean llegar.