Un mensaje para todos los mexicanos

0

Estimado jóvenes y no tan jóvenes:

En los últimos días he recibido mensajes, principalmente de exalumnos y exalumnas, que me preguntan mi opinión o recomendaciones sobre cómo proceder ante la situación tan triste que vive nuestro país, debido a la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero.

Es claro que no son los primeros estudiantes o personas en desaparecer o ser muertas por la violencia y el crimen que vive nuestro país. Se estima que 22,000 personas desaparecieron en el sexenio pasado. Muchas de ellas acusadas correcta o incorrectamente de estar asociadas con el crimen organizado. En el año 2011 tuvimos dos alumnos, Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, que fueron ejecutados en una de las entradas al Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. También, al igual que los estudiantes de Ayotzinapa, fueron desparecidos y removidos de sus identidades después de ser ejecutados. Fueron acusados de ser parte del crimen organizado.

Es un secreto a voces que el crimen organizado se ha ido apoderando de nuestras instituciones gubernamentales y que se han infiltrado en los partidos políticos con el fin de tener control sobre la autoridad y de poder ejercer sus actividades delictivas sin tener grandes obstáculos para lograrlo.

La ciudadanía responsabiliza a las autoridades de no tener la capacidad para contener este cáncer que se ha apoderado de nuestra sociedad y es claro que, es una responsabilidad de ellos, de hacer un gran esfuerzo por contener este mal que aqueja a la sociedad. Pero también nosotros los ciudadanos tenemos gran parte de esa responsabilidad.

Las personas que me escriben para pedir mis recomendaciones, es claro que están preocupadas y se sienten responsables por mejorar su país. Muchos de ellos, estoy seguro, participan en las marchas, protestan en las redes sociales y es posible que también otros pertenezcan a organizaciones de la sociedad civil, dedicadas a diferentes actividades para mejorar la sociedad.

Pero el gran reto de nuestro país, está en los que no se sienten responsables de los que está pasando, los indiferentes. Me refiero a la población, que por apatía o por desinterés, sienten que no es su problema o que están alejados de este. Es más fácil reclamar a las autoridades y pedir que le den solución a todo. Esa apatía de un importante grupo de la población, es lo que realmente tiene a nuestro país en el subdesarrollo.

Hoy se habla de la corrupción existente dentro del gobierno, pero se nos olvida que los gobiernos son un reflejo de los valores que vive la sociedad en su conjunto.

Para lograr tener un gobierno honesto, justo y responsable, tenemos que ser ejemplo de esos valores que deseamos en nuestros gobernantes.

Mi recomendación es muy sencilla y simple, y estoy seguro que es muy conocida por ustedes:

Cada uno de nosotros debe de participar en la diferentes organizaciones de la Sociedad Civil de acuerdo a nuestros intereses personales y de ser ejemplo de los valores de honestidad, respeto, justicia, equidad que deseamos ver en nuestros gobernantes.

Cada uno de nosotros debe salir a protestar y a manifestarse, como hoy lo han hecho muchos de ustedes, pero cada vez que lo hagamos, es importante hacer un examen de nosotros mismos, de nuestra realidad, de nuestros valores y de los principios en los que basamos nuestra existencia y la de nuestra sociedad. Evitar como ciudadanos en no caer en la corrupción, pensar en el bien común antes que en el propio.

Los insultos a los gobernantes no creo que sea la solución, las propuestas por más sencillas que sean, son parte de la solución. Comprendo el sentido de incapacidad que muchos de ustedes han de tener pero debemos pues salir a manifestarnos con propuestas y soluciones, no sólo con reclamos y exigencias.

Debemos de estudiar y comprender bien los hechos antes de manifestarnos. No debemos de creer en todo lo que el internet y los medios de comunicación nos dan a conocer, hay que tener, lo que académicamente se llama, Pensamiento Crítico para analizar y validar la información. Somos personas que recibimos una educación universitaria.

A los indiferentes y apáticos los invito a reflexionar y a tomar conciencia de la importancia que tiene el participar activamente. El problema de inseguridad, falta de equidad, corrupción es un problema de todos nosotros no solo de los gobernantes.

Si logramos tener una sociedad más participativa, que respeta los principios y valores como la honestidad, la justicia, la equidad, etc., vamos a tener como resultado a mediano y largo plazo, una sociedad más libre y democrática en donde la equidad y justicia social son parte fundamental de sus principios.

Dr. Rafael Rangel Sostmann

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here