Un rasgo anatómico de los neandertales no es exclusivo de ellos como se creía

0
La estructura ósea presente en el cráneo Xujiayao 15, hallado en el yacimiento paleontológico de Xujiayao, no es exclusiva de los neandertales. (Imagen: Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología en Pekín, Academia China de Ciencias).

La nueva inspección de un cráneo humano primitivo de hace unos 100.000 años, encontrado hace 35 años en el norte de China, ha puesto de manifiesto la presencia sorprendente de una estructura del oído interno que se pensaba desde hace tiempo que era exclusiva de los neandertales.

El descubrimiento pone en duda todo un grupo de escenarios sobre las dispersiones e interconexiones de la población humana a finales del Pleistoceno, basados en el seguimiento de características anatómicas o genéticas aisladas en fragmentos de fósiles, tal como advierte Erik Trinkaus, coautor del hallazgo y profesor de antropología física en la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos.

El estudio se basa en recientes escaneos microscópicos mediante tomografía computerizada, los cuales han revelado detalles de estructuras óseas en un cráneo humano fosilizado encontrado durante unas excavaciones en los años 70, en el yacimiento paleontológico de Xujiayao.

Trinkaus es toda una autoridad sobre la evolución humana primitiva, y figura entre los primeros científicos que aportaron pruebas convincentes sobre la transferencia genética y el cruzamiento entre los neandertales y los ancestros directos de los humanos modernos.

Los investigadores se llevaron una gran sorpresa al hacer el hallazgo, tal como confiesa Trinkaus. Él y sus colegas esperaban que el escaneo revelara una estructura que se pareciera mucho a la del humano moderno, pero lo que vieron resultó ser claramente típico de un neandertal. El descubrimiento pone en tela de juicio que esta estructura del oído sea realmente exclusiva de los neandertales.

El cráneo examinado en el nuevo estudio, conocido como Xujiayao 15, fue encontrado junto a un surtido de dientes humanos y fragmentos óseos, todo lo cual por lo demás parece tener características típicas de una forma primitiva no neandertal de humanos arcaicos tardíos.

En la investigación también han trabajado Xiu-Jie Wu, Wu Liu y Song Xing, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología en Pekín, dependiente de la Academia China de Ciencias, así como Isabelle Crevecoeur, del Laboratorio PACEA, adscrito a la Universidad de Burdeos en Francia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here