Vinos en botellas plásticas y otras acciones verdes de las aerolíneas

0

Hay dos razones fundamentales para que las aerolíneas hayan replanteado el peso y la forma en la que operan sus aviones: los millones de dólares que pagan en combustible y el impacto que generan en los ecosistemas.

El sector del transporte aéreo es responsable de entre el 2 y el 3 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, que es el mismo gas contaminante que emiten los carros. También generan óxido nítrico y dióxido de nitrógeno.

Los tres hacen parte de los gases de efecto invernadero, que empujan el calentamiento global y afectan la capa de ozono.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) estableció un compromiso de reducir en un 50 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono hasta el 2050. Un compromiso ambicioso, pues obliga a las compañías y a los fabricantes de aviones a reducir sus emisiones, pese a que el mercado de pasajeros crece año a año, afirma LAN.

Y en cuanto a los costos, Lufthansa lo ha explicado de una manera sencilla:

“Nuestra factura de combustible anual equivale al costo de energía de todo un año de un país entero como Finlandia”. El 40 por ciento de los costos de una compañía aérea se emplea en combustible. Según la IATA, las aerolíneas, a nivel global, pagan al año aproximadamente 32 mil millones de dólares.

Estas son las acciones de algunas compañías aéreas, metidas en la onda verde.

Aviones más modernos y elementos menos pesados son la estrategia de Lufthansa.

Aviones más modernos y elementos menos pesados son la estrategia de Lufthansa.

Lufthansa: menos botellas de vidrio

Aviones más modernos y elementos menos pesados son la estrategia de Lufthansa. Los vinos en clase económica son envasados en botellas plásticas, muchísimo menos pesadas que las de vidrio. Los carros de servicio a bordo y los contenedores de las maletas han sido elaborados en materiales mucho más ligeros.

Recientemente implementaron un moderno método para llevar el avión desde la puerta de embarque hasta la cabecera de pista sin que sea necesario un alto consumo de combustible. El nuevo Jumbo Boeing 747-8 consume un 15 por ciento menos de combustible que su predecesor, y el Airbus 380 -el buque insignia de la flota-, solo consume 3,4 litros de combustible por pasajero cada 100 kilómetros.

LAN: Manuales de vuelo en tabletas

La aerolínea LAN implementó los programas Lean fuel y Smart fuel, con los que se han dejado de emitir 230 mil toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera. También ha permitido un considerable ahorro de combustibles.

Cambió los materiales de los carros de comidas para generar menos peso y los manuales de vuelo de la tripulación (pesados tomos de papel) están siendo digitalizados en tabletas. También está renovando continuamente su flota, pues los aviones, entre más nuevos, son más eficientes con el medio ambiente. El promedio de edad de los aviones de LAN es de 7 años -una flota muy joven- y de aquí a 2020 serán incorporados otros 166.

Reducción de gases en Delta

Desde el año 2005, Delta ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero anuales, de vuelos y operaciones en tierra, a 8.5 millones de toneladas métricas; una disminución del 18.5 por ciento que equivale a retirar más de 1.5 millones de autos de la carretera durante un año. Sus 11.000 pilotos han sido equipados con tabletas que sustituyen los pesados manuales de vuelo. Así se ha mejorado la eficiencia, la huella de carbono es menor y se han ahorrado, cada año, 13 millones de dólares en combustible y costos asociados. Con sus nuevos aviones (100 Boeing 737-900ER, 88 Boeing 717-200s y 40 Bombardier CRJ-900), más grandes y eficientes en el consumo de combustible, están remplazando los aviones viejos, que son los que más gastan y contaminan. En el 2013, el ahorro de combustible de Delta fue de 51,9 millones de litros

United Airlines fue la 'aerolínea del año' en los premios Eco-Aviation de la revista Air Transport World.

United Airlines fue la ‘aerolínea del año’ en los premios Eco-Aviation de la revista Air Transport World.

United Airlines, aerolínea ‘eco’

En el 2013, United Airlines fue escogida como la ‘aerolínea del año’ en los premios Eco-Aviation de la revista Air Transport World. Desde 1994 ha optimizado el uso de combustible en un 33 por ciento. Contar con aviones nuevos y de menos consumo es parte de su estrategia.

“En el 2013 superamos nuestro objetivo de ahorrar 85 millones de galones de combustible y disminuimos las emisiones de CO2 en 828.000 toneladas métricas”, afirma la compañía. Más de 360 de sus aviones están equipados con winglets, dispositivos aerodinámicos utilizados en los extremos de las alas que permiten ahorrar combustible. En enero de 2014 ordenó más de 250 nuevos aviones que serán entregados en el 2015, y con ellos se espera una reducción de combustible del 20 por ciento.

Las capas finas de pintura de los aviones de Air France, sin cromo, disminuyen el peso.

Las capas finas de pintura de los aviones de Air France, sin cromo, disminuyen el peso.

Air France: motores más limpios

Mediante técnicas de limpieza profunda, Air France ha logrado que los motores de sus aviones consuman menos combustible y emitan menos residuos. Con capas más finas de pintura sin cromo, sobre el fuselaje del avión, ha reducido notablemente el peso del mismo.

También colabora con Goodplanet y patrocina un proyecto contra la deforestación en Madagascar, con una inversión de cinco millones de euros. Sus nuevos asientos de corta distancia pesan 5,4 kilos menos que los convencionales; con ellos se espera un ahorro de combustible de 2,4 millones de euros y una reducción anual de 5.300 toneladas de dióxido de carbono.

Catorce millones de bandejas de comida son servidas anualmente en su clase económica. La aerolínea diseñó una nueva bandeja, de manera ecológica, mucho más liviana.

Avianca, aviones modernos y sostenibles

La incorporación de más 100 aeronaves de última generación, incluyendo los nuevos Airbus A319 y A321, es la apuesta de Avianca. Dichos aviones vienen equipados con sharklets, dispositivos para las alas que permiten disminuir el consumo de combustible y reducir la emisión de CO2 a una tasa de 1.000 toneladas por avión/año. Otras acciones son la eliminación del papel en los boletos de viaje, uso de elementos biodegradables para el servicio a bordo y reciclaje de residuos hasta de 500 toneladas al año. Avianca logró reducir su consumo de combustible en aproximadamente un millón de galones al año. Por cada kilogramo de combustible ahorrado, ha dejado emitir 3.15 kilogramos de dióxido de carbono.

Iberia: menos combustible

Los nuevos Airbus A330 que Iberia ha incorporado a su flota representan un ahorro final por avión de un 15 por ciento de queroseno respecto a su flota anterior. El uso de aeropuertos alternativos le ha permitido ser más eficiente en la carga y consumo de combustible.

“Los trolleys que estamos utilizando ahora para el servicio a bordo son hasta un 35 por ciento más ligeros que los tradicionales, lo que repercute en un importante ahorro de combustible debido a la reducción del peso transportado por el avión”, dice la empresa.

La reducción total de emisiones obtenida con esta medida para toda la flota de Iberia, en el 2013, ha sido de aproximadamente 6.100 toneladas de CO2.

Los nuevos aviones de Iberia fueron adaptados para que el consumo de combustible sea de un 15 por ciento menos.

Los nuevos aviones de Iberia fueron adaptados para que el consumo de combustible sea de un 15 por ciento menos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here