Violencia en el Medio Oriente se propaga, y Estado Islámico avanza rápidamente en Kobani

0

TURQUÍA .- Durante las últimas horas, Estado Islámico ha avanzado rápidamente en la ciudad de Kobani, Siria. Estado Islámico está utilizando bombardeos suicidas para “limpiar” el paso y tomar control del centro de la ciudad.

El Gobierno de Turquía se rehúsa a ayudar a defender Kobani, algo que tiene furiosos a los kurdos.

El Gobierno de Turquía ha estado envuelto durante tres décadas en un conflicto con militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), en el cual han muerto alrededor de 40,000 personas. Desde el 2012, se comenzaron negociaciones de paz, las cuales se está rompiendo a causa de los desacuerdos entre el PKK y autoridades turcas sobre como actuar ante los ataques de EI en Kobani.

De acuerdo al PKK, Turquía debería estar apoyando a los kurdos en Siria, víctimas de la matanza por Estado Islámico y por esto, se han manifestado en contra del gobierno y sus  falta de acción. El líder del PKK, Abdullah Ocalan, suspendió las negociaciones de paz con el gobierno, y aviones de guerra turcos han estado atacando blancos del PKK.

Turquía se ha negado a permitir que Estados Unidos organice ataques a Estado Islámico en Kobani desde sus bases militares, y a formar parte de la coalición en contra de EI, a menos que la coalición sirva para enfrentarse también contra el Presidente sirio, Bashar al-Assad.

Naciones Unidas afirma que miles de personas podrían ser masacradas a vista de tanques turcos estacionados en la frontera, los cuales no han hecho nada por intervenir y ayudar.

El proceso de paz con los kurdos es una de las principales iniciativas del presidente Tayyip Erdogan en sus diez años en el poder, y su posible colapso muestra la dificultad que ha tenido Turquía en el diseño de una política sobre Siria.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, discutirá el martes una estrategia para contrarrestar al Estado Islámico con líderes militares de 20 países, incluyendo a Turquía, en medio de crecientes presiones para que la coalición haga más para detener el avance de militantes.

La Casa Blanca afirma que no enviará de vuelta a fuerzas terrestres a combatir a Irak, de donde Obama retiró a todas las tropas en el 2011, tras una ocupación de ocho años.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here